logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Fútbol Femenino

Claudio Bravo se pone la camiseta del fútbol femenino y celebra el día 1 de la ley de profesionalización

El capitán de la selección chilena masculina aplaudió que, a partir de hoy, entra en vigencia la ley que exige contratos en el fútbol femenino nacional.

Bravo se pone la camiseta del futfem y celebra la ley de profesionalización
Bravo se pone la camiseta del futfem y celebra la ley de profesionalización

Este lunes 10 de octubre, a seis meses de su promulgación en el Diario Oficial, entró en vigencia la Ley Nº21.436, que exige la celebración de contratos entre los clubes y las jugadoras de sus ramas de fútbol femenino. A partir de hoy, las instituciones tienen un año para presentar al menos el 50% de contrataciones.

El cambio puede llegar a ser brutal en la disciplina. Hace un año, cuando la ANJUFF publicó su radiografía del fútbol femenino, solamente el 4,4% de las futbolistas en Chile tenían contrato y apenas el 17% recibían remuneración por trabajar en el deporte. En un año no ha cambiado mucho la situación.

Claudio Bravo, capitán de la selección chilena masculina, se puso la camiseta por el futfem y envió un contundente mensaje a los clubes por medio de sus Instagram Stories. El portero del Real Betis aseguró que las mujeres futbolistas merecen la profesionalización y un trato como tal por parte de las instituciones.

“Hoy comienza a regir la ley de profesionalización del fútbol femenino en Chile. Feliz de ver cómo el fútbol avanza en equidad de género y así disminuir las brechas en Chile. La pasión y compromiso de las futbolistas chilenas es la misma de los hombres, y merecen ser tratadas como profesionales”, escribió Bravo.

Claudio Bravo compartió en su Instagram un contundente mensaje pro fútbol femenino.

Claudio Bravo compartió en su Instagram un contundente mensaje pro fútbol femenino.

Son 364 días los que tienen los clubes en Chile para contratar a, por lo menos, la mitad de sus jugadoras. El 9 de octubre del 2023 vence el primero de los plazos. Luego, en 2024, deben contratar al 75%, que subirá a la totalidad en 2025.

Publicidad

En caso de no contar con los recursos para contratar futbolistas, las instituciones deportivas pueden postular con distintos proyectos a fondos, ya que el Estado dispondrá de casi 400 millones de pesos para aportar durante los primeros cinco años desde que comience a ejecutarse la ley.

Lee también
El récord que Colo Colo no pudo alcanzar en el Superclásico FEM
Femenino

El récord que Colo Colo no pudo alcanzar en el Superclásico FEM

Invictas: Colo Colo pasa por encima de la U y no sabe de derrotas
Femenino

Invictas: Colo Colo pasa por encima de la U y no sabe de derrotas

La Roja Femenina golea en su primer amistoso en Cataluña
Femenino

La Roja Femenina golea en su primer amistoso en Cataluña

Club chileno denuncia ataques xenófobos hacia futbolista
Femenino

Club chileno denuncia ataques xenófobos hacia futbolista

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo