Audax Italiano hizo oficial su fichaje estrella con el arribo de Eduardo Vargas y rápidamente la polémica se tornó de azul, con el portazo que el delantero le dio a U de Chile y su dirigencia.
Pero esa no es la única controversia de Turboman vistiendo de verde en La Florida, ya que con su contrato inicial de seis meses también alertó al sindicato de futbolistas.
Fue así que pese a que la legislación chilena permite dicho vínculo, en el Sifup pusieron el grito en el cielo por la corta duración del contrato. Luis Marín, tesorero de la entidad, explicó sus razones.
Ácida crítica al Audax
Luis Marín, tesorero del Sifup, lanzó directa crítica a la dirigencia de Audax Italiano por el contrato de seis meses hecho a Eduardo Vargas en su regreso al fútbol chileno.

Aton Chile
“Convierten a los futbolistas profesionales en verdaderos temporeros de la actividad, quienes una vez concluidos sus breves contratos deben enfrentar largos períodos de cesantía con todo lo que ello implica: lagunas previsionales de AFP, gasto de fondos de su AFC…”, dice a El Deportivo.
Siguiendo con sus descargos, el tesorero del sindicato de futbolistas en Chile explica que “no podemos olvidar que detrás de cada jugador hay una familia, por lo que tener contratos por 6, 7 u 8 meses no les permite en forma alguna organizarse”.

ver también
Clubes de Segunda División piden ayuda por “crisis estructural”: Apuntan a ANFP y Sifup
“Como Sindicato siempre hemos apelado al espíritu original de la ley 20.178, en el sentido que este tipo de contratos tenga una duración de, a lo menos, un año, porque solo de esta forma se puede otorgar estabilidad laboral”, cerró.