El fútbol chileno nuevamente se remece con un caso que se encuentra en plena investigación, y que afecta a un jugador promesa de Curicó Unido por una posible infracción a la norma antidopaje.
Se trata de Matías Retamal Cáceres, de solo 18 años, quien fue notificado por la Comisión Nacional de Control de Dopaje (CNCD) de una compleja situación tras un partido de la Liga de Ascenso.
De acuerdo al organismo, el joven jugador está bajo análisis por el consumo de una sustancia que eleva los niveles de testosterona, según la última actualización del CNCD en sus redes sociales.

ver también
El caso de dopaje que impacta al fútbol chileno: Joven promesa arriesga una dura sanción
La reacción de Curicó Unido al dopaje que remece al fútbol chileno
Una noticia que ha sido muy comentada en redes sociales, ya que por este motivo puede quedar fuera de las canchas por un periodo muy prolongado, según la normativa del Control de Dopaje.
Sin embargo, desde Curicó Unido esperan reunir todos los antecedentes para dar una versión oficial al respecto. Así lo informó Julio Ode, presidente del CDP Curicó Unido, en diálogo con RedGol.

ver también
Espanta el descenso tras frenar a una de las sensaciones del fútbol chileno: “Me ha tocado estar más metido en la cola y…”
“Nosotros no tenemos que hacer nada porque hasta el momento nadie nos ha notificado, tenemos que esperar. De hecho el chico está apartado”, comenta Ode al otro lado de la línea telefónica.
De hecho, el presidente curicano detalla que la situación informada por el CNCD es delicada, y que la familia de Matías Retamal, como el propio jugador, lo está pasando mal con las informaciones dadas a conocer.

“Lo que pasa es que es un tema que queríamos estar un poquito al margen hasta no tener toda la información, porque es un tema complicado para el jugador, la familia lo está pasando muy mal“, explica el dirigente.
Es más, agrega que hasta que no reciban la sanción definitiva, no entregarán mayores antecedentes para referirse públicamente al tema. “Nosotros como dirigentes queríamos estar más al margen y dar nuestro apoyo en lo que podamos cooperar. Ese es nuestro propósito: cooperar y solucionar, pero todavía queremos tener toda la información para referirnos bien al tema”, cierra Ode.