Palestino abre la fecha 14 del Campeonato Nacional 2024 como local contra Unión Española, Clásico de Colonias en el estadio de La Cisterna. Y el primer duelo de este viernes tuvo una profunda emotividad de entrada, con un bonito gesto de los árabes ante la cruda realidad que sufre a distancia geográfica, pero de tan cerca como el mismo corazón del cuadro tetracolor.

Como es tradicional en el fútbol a nivel mundial, muchos equipos salen a la cancha acompañados de niños. Y fue precisamente en ese protocolo que se inspiró Palestino para dar un sentido homenaje a las niñas y niños palestinos, especialmente a quienes fueron asesinados en el conflicto bélico que protagoniza el Estado de Israel en la Franja de Gaza.

Para recordar la irreparable pérdida de pequeños inocentes en medio de la cuestionada ocupación de Israel en Palestina, los jugadores del club chileno salieron a la cancha con el brazo levantado hacia el costado, con la mano en gesto de ser acompañados por niños…

La bella y a la vez brutal imagen protagonizada por los jugadores titulares de Palestino no dejó indiferente a la transmisión de TNT, y probablemente a la mayoría de las personas presentes en La Cisterna y delante de la pantalla.

Conmovedor homenaje a los niños palestinos que ya no están

“Es una manifestación que busca representar a los niños que han fallecido en el conflicto que se vive en La Franja de Gaza. Por eso Palestino sale al campo de juego de esta forma”, comentó Felipe Puccio en TNT Sports.

Tras formarse en la mitad de cancha, los jugadores de Palestino se sacaron la chaqueta y la dejaron caer al césped. Inmediatamente llevaron sus brazos hacia adelante, extendiendo sus manos en la posición que las habrían tenido si las hubieran apoyado en los hombros en estos niños que ya no están.

De esta forma, Palestino mantiene su convicción histórica de concientizar sobre la causa Palestina y el horror que está sufriendo gente inocente en medio de un ataque armado de Israel que muchos califican como una masacre y genocidio.

Palestino fue fundado el 20 de agosto de 1920 por miembros de la colonia palestina residente en Chile. Incluso, en 2016 el cuadro chileno realizó una gira al país árabe en la que participaron el plantel, cuerpo técnico y dirigentes.