logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Campeonato Naciona

Presidente del Sifup y paralización del fútbol: “Es trágico que se acabe la liga y se programe para el próximo año”

Gamadiel García analizó el complejo panorama que está viviendo el balompié nacional, pues sumando el estallido social serían ya cinco meses de inactividad deportiva.

El presidente del Sifup se refiere a la paralización del fútbol chileno.
© Agencia UnoEl presidente del Sifup se refiere a la paralización del fútbol chileno.

El presidente del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup), Gamadiel García, se refirió al complejo panorama que está viviendo el fútbol chileno, a raíz de la paralización por el coronavirus y por el estallido social ocurrido en octubre pasado, situación que ha significado que el balompié nacional sume una suspensión de cinco meses.

Ante este panorama, conversó con radio ADN y expresó que “son momentos complicados, pero como lo dijimos en su momento en el estallido social, son momentos complicados para todos en el país. Son de incertidumbre. Si bien, tenemos la claridad de lo que será este mes, no sabemos lo que depare en el futuro, que vaya a ocurrir y cuando tiempo llevará volver a las labores cotidianas. Debemos ir analizando, lo importante es que el país logre estabilidad en los contagiados del virus”.

Agregó que “siempre se analizan las situaciones que van ocurriendo. Es mucho mas fácil hacerlo cuando tenemos todo sobre la mesa. Me parece que lo que definimos el año pasado, no tiene conflicto con lo que estamos viviendo hoy. El coronavirus por si solo nos tuviera en la misma situación. Más allá de la combinación que tuvieron y que nos sitúa con cinco meses de inactividad, es trágico y terrible por lo que está ocurriendo a nivel mundial”.

Al ser consultado sobre una posible terminación anticipada del Campeonato Nacional, el dirigente expresó que están analizando varios escenarios y que todo dependerá de la cantidad de meses que dure esta situación.

“En el mejor panorama estaría volviendo a finales de mayo o junio. Hay que saber si el dinero llegará a las instituciones de forma íntegra. Todo cambiaría si no lo reciben, porque lo emplean para sueldo, cadetes, etc. Todo va de la mano con los tiempos. Cada escenario es peor que el otro. Sería trágico que se acabe la liga y se programe para el próximo año”, mencionó.

Luego, se refirió al hipotético escenario que los jugadores se rebajen el sueldo para ayudar a amortiguar la crisis económica que podrían caer los clubes chileno, y expresó categóricamente “cualquier modificación del contrato debe de ser de mutuo acuerdo”.

Publicidad

“ No podrían haber descuento en remuneraciones, porque están con pautas de trabajo y permisos. En nuestro país tenemos una división que no recibe recursos económicos y que tiene contratos no registrados por la ANFP. Cómo actúan los presidentes de la Segunda Profesional habrá que esperar a final de mes”, complementó.

Finalmente, ante la eventualidad de que vuelva el fútbol chileno, expresó que “las exigencias están acordadas en un reglamento. Los partidos pueden ser cada 72 horas. Se puede jugar a mitad de semana y fin de semana. El problema es Copa Chile y copas internacionales”.

Lee también
¿Qué dijo la OMS sobre la nueva variante Pirola del Covid?
Tendencias

¿Qué dijo la OMS sobre la nueva variante Pirola del Covid?

¿Pasará en Chile? España regresa al uso obligatorio de mascarillas
Tendencias

¿Pasará en Chile? España regresa al uso obligatorio de mascarillas

¿Desde cuándo puedo recibir la nueva vacuna del Covid-19?
Tendencias

¿Desde cuándo puedo recibir la nueva vacuna del Covid-19?

Nueva vacuna de Covid-19: ¿Cómo saber si me puse las otras dosis?
Tendencias

Nueva vacuna de Covid-19: ¿Cómo saber si me puse las otras dosis?

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo