logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Medicina Deportiva

¡Antes y después de los ejercicios! Experto pide no olvidar el estiramiento muscular al volver al deporte tras el invierno

El doctor Samuel Mora Morgado explica la importancia de los ejercicios de precompetencia al regresar a la práctica deportiva después de los meses invernales.

Los estiramientos son muy importantes al regresar a la práctica deportiva en los meses estivales
© Agencia UnoLos estiramientos son muy importantes al regresar a la práctica deportiva en los meses estivales

La traumatología establece dos consejos para las actividades deportivas básicas, que deben tomar aquellas personas que se inician en alguna práctica: hacer ejercicios de estiramientos y de calentamiento antes de empezar y usar un equipo protector. Con estos dos principios se puede actuar mejor en la prevención de lesiones.

Los estiramientos se enfocan en preparar la musculación para que reaccione ante estímulos físicos distintos a los que suele recibir en el día a día. Es conveniente incluir a la musculatura del cuello, ya que suele estar en tensión durante la práctica deportiva. También el estiramientode piernas, torsoy brazos.

Según Samuel Mora Morgado, médico cirujano de la Universidad de Chile y especialista en ortopedia, traumatología y cirugía endoscópica, “hay que dedicarles tiempo a estos ejercicios ya que es necesario que los músculos estén tonificados y alertas para practicar deporte”.

“Por ejemplo, realizar dos tipos de ejercicio por músculo y a cada estiramiento dedicarle unos 30 segundos. Es importante que cuando los hagamos sea de manera lenta y relajada, hay que estar cómodo con lo que se está haciendo y no debe doler”, explica el facultativo.

Para el doctor Mora, estirar correctamente cada grupo muscular es muy importante, y más si se realiza deporte en primavera y verano, sin haber realizado ningún tipo de ejercicio durante el invierno. “No hay que olvidar que tener un buenestiramientoes clave en la prevención de lesiones, ya que los músculos están más flexibles y más resistentes”, puntualiza.

De acuerdo al especialista, en traumatología “cada vez son más frecuentes las consultas por dolencias derivadas de la práctica de algún deporte, debido a que mucha gente se anima a hacer ejercicio, pero sin tener una preparación o un calentamiento previo”.

Publicidad

Otro de los consejos para las actividades deportivas es practicar estiramientos al finalizar la práctica, para eliminar las tensiones producidas durante la actividad, mejorar la circulación, reducir el dolor en los músculos y la oxidación muscular. Además, el músculo se prepara para su fase de regeneración.

Al final de un ejercicio, el organismo libera ácido láctico a través de los músculos, que se cristaliza y crea fibras rígidas. Es importante estirar para acabar con esa rigidez que puede causar futuras lesiones. Estos estiramientos relajanla musculatura y mejoran la movilidad general. Un dato para no olvidar en el esperado regreso a las canchas.

Lee también

La U despeja sus dudas: formación confirmada
U de Chile

La U despeja sus dudas: formación confirmada

Tabla de posiciones: Ñublense le quitó el primer triunfo a Limache
Chile

Tabla de posiciones: Ñublense le quitó el primer triunfo a Limache

"Berneuer": Manuel De Tezanos bautiza al portero de la UC
Universidad Católica

"Berneuer": Manuel De Tezanos bautiza al portero de la UC

La Roja Femenina es goleada como local por Argentina
Femenino

La Roja Femenina es goleada como local por Argentina

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo