logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Tiki tiki ti

Con el Huaso Isla a la cabeza: los jugadores más "dieciocheros" del fútbol chileno

En RedGol le rendimos homenaje a los jugadores de sangre bien chilena, que este 18 de septiembre deben estar celebrando en las Fiestas Patrias.

Mauricio Isla vestido de huaso junto a su esposa Gala Caldirola
© ReproducciónMauricio Isla vestido de huaso junto a su esposa Gala Caldirola

Un 18 de septiembre bien especial es el que se vive este año, porque hay que tener mucho cuidado e intentar cuidarse para prevenir los contagios de coronavirus.

Pero pese a ello se puede celebrar en casa, y para que se diviertan en esta jornada, en RedGol les traemos una especial lista, con los jugadores más “dieciocheros” del fútbol chileno.

El principal protagonista de esta nota es quien está en la foto principal de la publicación, nada más ni nada menos que Mauricio Isla, conocido desde su etapa como juvenil en Universidad Católica como Huaso.

El formado en San Carlos de Apoquindo recibió aquel apodo debido a que es oriundo de Buin, comuna de la Región Metropolitana reconocida por su gran sector rural, del cual siempre ha disfrutado el lateral derecho de Flamengo.

Muchos Huasos

Pero Isla no es el único Huaso del balompié criollo, porque otro cruzado también lleva ese apodo con cariño desde hace muchos años: Cristián Huaso Álvarez.

Cristián Álvarez

El Huaso Álvarez jugando un Clásico Universitario – Getty

Publicidad

Al igual que Isla, la razón es la misma, ya que el histórico lateral derecho de la UC es natural de Curicó, zona campesina, por ende se llevó dicho apelativo desde que era muy niño.

En el pasado existen muchos jugadores con este apodo, como Alfonso Huaso Lara, Gerardo Huaso Castañeda, Juvenal Huaso Vargas, Alejandro Huaso Silva, entre otros, quienes siempre tienen como denominador común venir de una comuna o ciudad rural.

Pero no sólo los futbolistas tienen dicho apodo, también existe un bonus track, porque hay un reconocido fanático de la Roja conocido con el mote: El Huaso Lalo. El seguidor nacional siempre estaba apoyando a la selección chilena en Juan Pinto Durán, incluso se las ingenió para tener auspiciadores y viajar al extranjero.

Publicidad
Huaso Lalo

El Huaso Lalo apoyando a la Roja – AgenciaUno

El Chupalla

Hay muchos Huasos, pero un sólo Chupalla, es lo que debe decir Ismael Fuentes, ex seleccionado nacional, que jugó el Mundial de Sudáfrica 2010.

Ismael Fuentes

Ismael Fuentes jugando por la Roja – Getty

Publicidad

El otrora zaguero central recibió aquel apodo porque es de la localidad de Villa Alegre, Región del Maule, zona preferentemente huasa, de donde es incluso Hijo Ilustre.

Las cuecas de Pizarro

Si bien David Pizarro era reconocido como El Fantasista o Pek, en su carrera popularizó una especial forma de celebrar los goles, la que patentó preferentemente en Italia.

El porteño cada vez que hacía un gol solía hacer el tradicional baile de la cueca, posiblemente cueca brava, como la que se baila en los cerros de Valparaíso, de donde es originario.

Publicidad

Esta danza también lo realizó el legendario Iván Zamorano, cuando junto a Reinaldo Navia bailaron cueca en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, exactamente hace 20 años.

Desde RedGol les deseamos unas felices Fiestas Patrias, y antes que cualquier cosa, ¡a cuidarse!

Lee también

Jugó en Colo Colo y ahora es candidato en las elecciones 2024
Tendencias

Jugó en Colo Colo y ahora es candidato en las elecciones 2024

Chupalla Fuentes dispara contra la ANFP y Pablo Milad
Selección Chilena

Chupalla Fuentes dispara contra la ANFP y Pablo Milad

La fachera foto de la Roja rumbo a Sudáfrica 2010
Internacional

La fachera foto de la Roja rumbo a Sudáfrica 2010

La U despeja sus dudas: formación confirmada
U de Chile

La U despeja sus dudas: formación confirmada

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo