Cuando se habla del boxeo actual, hay dos nombres que inevitablemente brillan con luz propia, Saúl “Canelo” Álvarez y Gervonta Davis. Ambos son campeones mundiales en las categorías supermedianos y ligero, respectivamente, y figuras indiscutidas en lo mediático.
Esto le ha permitido convertir sus éxitos sobre el ring en verdaderas fortunas, aprovechando que el boxeo es famoso por repartir millones entre sus protagonistas, por lo que las cifras astronómicas no sorprenden. Sin embargo, lo que sí llama la atención es la enorme diferencia entre lo que ganaron “Canelo” y Gervonta en sus más recientes combates. La brecha económica entre ambas estrellas es, literalmente, abismal.
Los pagos de Gervonta Davis y “Canelo” en sus recientes peleas:
El pasado sábado 1 de marzo, Gervonta, defendió su título de la AMB ante Lamont Roach en Nueva York. Combate donde “Tank”, no exento de polémicas, retuvo su reinado tras un empate mayoritario, pelea que de todas maneras le valió ganar aproximadamente 10 millones de dólares, cifra no menor, pero ínfima en comparación a lo percibido por “Canelo”.

ver también
Manny Pacquiao sorprende al elegir al mejor boxeador de todos los tiempos: “Puedo decir que…”
Así es, porque semanas después, específicamente el 3 de mayo Saúl Álvarez enfrentó y derrotó por decisión unánime al cubano Williams Scull en Arabia Saudita, primer combate del mexicano tras la firma de su contrato con el jeque, Turki Al-Sheikh, y que le valió percibir una cantidad de 80 millones de dólares.

“Canelo” logró 80 millones de dólares en su última pelea ante William Scull. (Foto: Steve Marcus/Getty Images)
Es decir, el pago de Gervonta Davis en su última pelea ante Lamont Roach equivale a 1/8 o si prefieres, solo el 12,5%, de lo recibido por “Canelo”, pero eso no es todo, porque de acuerdo al relator de TUDN, Carlos “El Zar” Aguilar, esta cifra se repetirá en las próximas cuatro peleas de “Canelo”, gracias al mencionado acuerdo con el Jeque, por lo que el mexicano recibirá por un total de 5 peleas la increíble cantidad de 400 millones de dólares, cifra que además, no considera situaciones externas a la pelea como pago de patrocinadores o inversiones privadas, increíble.