Universidad de Chile tiene la primera opción para clasificar a las semifinales de la Copa Sudamericana, porque sacó un buen resultado en la ida de los cuartos ante Alianza Lima en Perú.

Los azules jugaron un áspero partido en el estadio Alejandro Villanueva de Matute, donde empataron 0-0, por lo que con cualquier victoria en la revancha que se jugará en Coquimbo el elenco chileno pasa de ronda.

El encuentro terminó siendo más favorable para la U, debido a que Alianza acabó el compromiso con un jugador menos, por la expulsión del siempre polémico Carlos Zambrano.

El uno a uno de la U

Gabriel Castellón (5.2): No estaba tan sólido y se debe a que no está a plenitud física, de hecho, tuvo que ser atendido por largo rato tras el gol anulado a Alianza Lima, donde pudo hacer algo más en su reacción.

Fabián Hormazábal (6.0): Está en buen nivel el defensor azul, que estuvo en todas. Fuerte en la marca y claro en la salida, aunque se ganó una amarilla en el primer tiempo.

Franco Calderón (5.3): Le tocó la dura misión de marcar al experimentado Hernán Barcos. Al principio le costó, pero luego le agarró la mano y no dejó que se diera vuelta el 9 argentino.

Matías Zaldivia (5.5): Otro de los jugadores que siempre es parejo en la U, porque es el líder de la defensa. Cuando tenía que tirar pelotazos, lo hacía, aunque en la mayoría de las ocasiones salió jugando bien.

Maximiliano Guerrero (4.8): Marcó la apertura de la cuenta en el arranque del encuentro, pero su gol no contó por offside. Fue intrascendente y lo cambiaron en el descanso, para dar paso a Nicolás Fernández y así poblar la defensa.

Marcelo Díaz (4.5): Le pesó el partido al volante y capitán de la U, que cometió un grosero error que pudo ser gol para los peruanos. Fue reemplazado en el entretiempo por Sebastián Rodríguez.

Marcelo Díaz duró apenas un tiempo en la cancha. Foto: Joel Alonzo/Photosport

Charles Aránguiz (6.3): Nunca juega mal el Príncipe. Fue el faro de la U en la mitad de la cancha, corriendo por todos y administrando el balón de gran forma. Recibió la falta que propició la roja para Carlos Zambrano.

Matías Sepúlveda (5.8): La U atacó más por la izquierda, debido a la potencia y la buena pegada del ex O’Higgins. Como siempre hizo daño con sus centros venenosos, aunque no fueron aprovechados por sus compañeros.

Javier Altamirano (5.3): Le costó entrar en juego al volante interior por la derecha, ya que en el arranque se vio muy poco. Luego se soltó y cuando tenía la pelota en los pies siempre habilitó bien a sus compañeros.

Lucas Assadi (5.5): Se cargó más por el sector izquierdo, desde donde encaraba para el centro. Siempre se mostró e intentó hacer daño con su habilidad, aunque le costó la puntada final.

Nicolás Guerra (4.8): Se movió, pico, e intentó mostrarse siempre como una opción de descarga, pero sucumbió ante la fuerza de los centrales peruanos, sobre todo con Carlos Zambrano, que lo midió bien desde el inicio.

Los cambios de la U

Nicolás Fernández (5.3): Ingresó como marcador por la derecha, para que Hormazábal se soltara por la misma zona. Estuvo sólido en la marca y no sufrió con los veloces punteros de Alianza.

Sebastián Rodríguez (5.7): Entró bien el Bigote y jugó su mejor partido desde que se puso la camiseta de la U. Ayudó en lo que no pudo hacer Díaz, es decir, despliegue físico, control de balón y pierna fuerte.

Felipe Salomoni (4.8): Entró a los 71′ por un cansado Matías Sepúlveda, con la idea de hacer daño con la izquierda con sus centros, pero no fue factor.

Rodrigo Contreras (4.3): Ingresó por Guerra para pelear con los centrales peruanos. Se ganó una amarilla tonta por un codazo.

Leandro Fernández (Sin nota): Ingresó en el final del partido por Lucas Assadi.