En el último tiempo ha aumentado la cantidad de beneficios disponibles para la ciudadanía en Chile. Esto se explica por la emergencia sanitaria del coronavirus y las consecuencias económicas que ha dejado en la población.
Pese a que el Presidente Sebastián Piñera reconoció en su última Cuenta Pública que las ayudas no han sido suficiente, han ayudado a solventar de alguna forma las deudas y gastos cotidianos de la población.
Muchos de estos beneficios existían desde antes de la pandemia y otros se han ido sumando en estos casi dos años de la crisis. Pero la verdad, es que la gran mayoría de estos bonos tienen como fin actual apoyar a la población más vulnerada por el Covid-19.
A continuación te contamos cuáles son los bonos disponibles en Chile, cuáles son sus requisitos y cómo postular.
IFE Universal
ElIngreso Familiar de Emergencia es un bono para el 100% de los inscritos en elRegistro Social de Hogares(RSH).
El beneficio contemplamontos que van desde los 177 mil pesos para una familia de una personas, hasta los 887 mil pesospara una familia de 10 personas o más.
Las postulaciones para el IFE de julio ya está disponibles.
Conoce más detalles al respectoAQUÍ.
Retiros de 10%
Los retiro del 10% han permitido a la ciudadanía obtener parte del dinero de sus fondos de pensiones de AFP.
Actualmente existen tres versiones de este beneficio: Primero, segundo y tercer retiro del 10%. Además, en el Congreso hay un proyecto que busca un cuarto retiro.
Conoce más detalles al respectoAQUÍ.
Bono de Cargo Fiscal
ElBono de 200 mil pesos o Bono de Cargo Fiscal es un aporte para laspersonas quequedaron con montos insuficientes en sus cuentas de capitalziación.
Por una parte, recibirán un bono de 200 mil pesostodas las personas que quedaron con saldo ceroen sus fondos de AFP, como consecuencia del primero o segundo retiro.
Por otro lado, se entregará un bono complementario a quienes hayan quedado con unsaldo menor a los 200 mil pesos en sus fondos de AFP, hayan solicitado o no el primero o segundo retiro del 10%.
Conoce más detalles al respectoAQUÍ.
Bono Adicional Clase Media
ElBono Adicional Clase Mediaes un aporte complementario elBono Clase Media. La ayuda puede llegar a los 250 mil pesospara las familias que hayan recibido el Bono Clase Media y que tengan en su familia una persona con discapacidad, un mayor de 65 años, un niño, niña o adolescente.
Conoce más detalles al respectoAQUÍ.
Bono de Alivio para Pymes
ElBono de Alivio para Pymeses un aporte paramicro y pequeñas empresas (Mypes)más afectadas por la crisis actual.
Contempla como base un bono de1 millón de pesos y otro adicionalesdependiendo de las características de la Mype.
Conoce más detalles al respectoAQUÍ.
Bono Dueña de Casa
El Bono Dueña de Casa o Bono de Protecciónestá dirigido a las familias y personas usuarias deChile Seguridades y Oportunidades.
Se entrega un aporte mensual, en cuotas y por un período de hasta 24 meses, acompañando unproceso de intervención psicosocial.
Conoce más detalles al respectoAQUÍ.
Bonos orientados a las mujeres
Los beneficios dirigidoa a mujeres en Chile son variados. Algunos de ellos son elSubsidio Protege, el Bono por Hijo, el Bono a la Mujer Trabajadora, entre otros.
Conoce más detalles al respectoAQUÍ.
Préstamo Solidario
ElPréstamo Solidario Clase Mediaes un crédito para trabajadores o empresarios individuales que hayan tenido una disminuición como mínimo de un 10% de sus ingresos.
El préstamo puede cubrir hasta el100% de la caída de los ingresos, con un tope de $650.000 mensuales.
Conoce más detalles al respectoAQUÍ.
Bono Post Laboral
ElBono Post Laborales para trabajadores del sector público que tienen bajas tasas de reemplazo en sus pensiones.El monto es de$75.154.
Se entrega por toda la vida y no es imponible, ni constituye indemnización o renta.
Conoce más detalles al respectoAQUÍ.
Bono de Reconocimiento
ElBono de Reconocimiento apoya atrabajadores que se cambiaron delantiguo sistema de pensiones al sistema de AFP.
Se ingresa a su cuenta cuando se pensione por vejez, por invalidez o cuando fallezcan.
Conoce más detalles al respectoAQUÍ.
Subsidio al Empleo Joven
ElSubsidio al Empleo Jovenestádirigido a trabajadores de entre 18 y 24 años, quepertenezcan al40% más vulnerable de la población según Registro Social de Hogares.
El monto del subsidio depende de las las remuneraciones de beneficiado.El pago puede ser anual o mensual.
Conoce más detalles al respectoAQUÍ.
Subsidio Familiar
ElSubsidio Único Familiar (SUF)está destinado a personas de escasos recursos que pertenezcan al60% de la población más vulnerable,.
El monto del aporte es de $13.401 por carga familiar y de $26.802 en el caso de personas con discapacidad.
Conoce más detalles al respectoAQUÍ.
Subsidio al Nuevo Empleo
ElSubsidio al Nuevo Empleoestá destinado a personas que hayan firmadocontrato recientementey reciban como remuneración unmonto inferior a $979.500.
El monto dependerá de lasituación y características de los solicitantes.
Conoce más detalles al respectoAQUÍ.