La selección chilena recibe a Uruguay este martes por la 18° y última fecha de la Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026. La Roja no tiene ninguna opción de ir a la cita planetaria totalmente eliminada.
De hecho, más que el honor, La Roja del interino Nicolás Córdova necesita ganar para, dependiendo de lo que haga Perú, no terminar última en la tabla, hoy colista superando la peor campaña de Chile en eliminatorias todos contra todos y al nivel de la peor Venezuela.
Pese a esto, en Deportes en Agricultura, Manuel De Tezanos rescató un importante detalle de este plantel de jugadores: el compromiso que muchas veces antes no hubo.
“Tiene diferencias sí este ciclo con el que terminó dirigiendo Garcés (a Corea y Japón). A esa selección le soltaron la mano los jugadores, cosa que no pasó en estas eliminatorias“, dijo De Tezanos. Agregó que “si hay algo que destacar de los jugadores es que ahora hasta el último partido estuvieron dispuestos a venir. Ese Chile terminó jugando con Darwin Pérez, Jorge Torres de Deportes Concepción; Axel Ahumada y Jaime Riveros“.
Poco compromiso camino a Corea y Japón
Por su parte, Cristián Caamaño añadió que “había muchos jugadores de Wanderers, porque Garcés dirigía Wanderers. La elección de Jorge Garcés en ese momento fue por su gran campaña con Santiago Wanderers, que termina campeón. Contra Brasil jugó el arquero titular de Wanderers, Carlos Toro. Y después juega Sergio Vargas”.
Juan Cristóbal Guarello sentenció que “el exlateral de Cobreloa, Mauricio Pozo, me contó que en una convocatoria de la Copa América, meses antes, era tal el nivel de falta de compromiso, que los jugadores que se ponían a entrenar, porque muchos llegaban a cualquier hora, se asomaban al estacionamiento para ver quién llegaba: mira, llegó tal… llegó este otro”.
Cabe recordar que para para la última fecha doble de eliminatorias, La Roja no cuenta con ningún jugador de la generación dorada. Sin embargo fue Nico Córdova quien no los consideró en la nómina.
Seguramente Arturo Vidal, Alexis Sánchez, Eduardo Vargas, Charles Aránguiz o Gary Medel habrían estado de haber sido convocados. Y de los nuevos, salvo el caso particular de Gabriel Arias, ninguno dijo que no a La Roja por el momento deportivo. Y eso se agradece.