Xabier Azkargorta marcó uno de los episodios más llamativos del fútbol chileno. Pese a tener un rendimiento del 59%, el entrenador español nunca pudo afianzarse en la selección. Incluso su proceso terminó de forma abrupta y mucho antes de lo imaginado.
Es que hubo un partido que marcó dramáticamente su ciclo. Este fue el amistoso de Chile ante Perú disputado en el Estadio Nacional de Lima en 1995. Aquella noche, bajo un lleno total, la Roja cayó por 6-0, en lo que es catalogada como “la mayor goleada de un ‘Clásico del Pacífico’”. Lo que suma un nuevo condimento al encuentro que se registrará el próximo martes en Sochi.
Así lo recordó uno de los que fue parte de aquel plantel y de sus regalones. En conversación con Redgol, Cristián Castañeda revivió aquella fatídica jornada. “Tuvo mala suerte con Chile. Se equivocó en algunas cosas. El 6-0 con Perú, colocó al Coca Mendoza como stopper. Tuvo decisiones que no fueron buenas”, desempolvó el referente de Universidad de Chile.
¿Cómo formó Chile? Según los registros el once fue con Alex Varas en el arco, Gabriel Mendoza, Clarence Acuña, Javier Margas; Cristián Castañeda, Javier Parraguez, Rodrigo Pérez, Esteban Valencia e Ian Mac-Niven. En ataque Lukas Tudor y Marcelo Salas. En el complemento ingresaron Pato Mardones, Rodrigo Goldberg, Pablo Galdames y Francisco Rojas.
La peor derrota de Chile ante Perú
Lo peor es que aquella noche la defensa de Xabier Azkargorta no hizo pie. Ni Mendoza, ni Clarence Acuña, ni Javier Margas pudieron frenar el festín del elenco peruano. “Ellos tenían a Flavio Maestri y Ronald Baroni, ambos nos hicieron tres goles cada uno. También nos perdimos un penal sobre el final. Fue todo desastroso”, agregó Castañeda.
Dicha jornada a la escuadra del Rimac le salió todo. Hubo goles de todas las formas posibles y hasta de rebote. Lo que no pasó desapercibido en el relato. “Hasta Dios es peruano está noche”, recalcaron por la suerte en cada pelota dividida y de peligro contra el arco chileno.
“Eso gatilló su salida. Después el empató con Venezuela, finalmente fue el partido que lo sacó. Él nos decía que había que jugar el fútbol bueno y no lindo”, recalcó Castañeda sobre el legado de Azkargorta.
Es que más allá de lo deportivo, el histórico de la U enfatizó que la gran persona que era el “Bigotón” será imborrable. “Era un muy buen tipo. Muy letrado, buen conversador. Siempre con su armónica entre los dientes. Más allá que no le fue bien, era muy buen tipo. Me llevo una grata impresión como persona”, sentenció.
