Harry Nach es un cantante y productor nacional que forma parte del género urbano chileno, su estilo está enfocado en el trap y hip hop.

Entre sus éxitos más conocidos está “Tak Tiki Tak”, “Fixona”, “Juju Juju”, “La del saxo”, “Lokotron” y “Big cut”, que acumulan miles de reproducciones en plataformas como Spotify, Youtube, entre otras.

Harry Nach lanza su último disco “Flints” y nos cuenta más sobre sus sueños musicales

En Red Carpet pudimos conversar este miércoles con Harry Nach, en la previa del lanzamiento de “Flints”, la más reciente creación del músico y productor nacional, que ya puedes escuchar.

Se trata de un álbum con 11 tracks, de los cuales adelantó “Peskemono a besos” y “I see u later” con Julianno Sosa, cantante con el cual comparte otros éxitos.

Harry nos comentó sobre qué significa “Flints” para él y cuáles son sus sueños musicales, te lo contamos todo en la entrevista a continuación.

¿Qué es lo que podemos esperar de este nuevo disco, cuáles son tus expectativas? Comentaste que será diferente

Es un álbum que llevo harto tiempo trabajando, me tiene ansioso el lanzamiento y las expectativas que tengo, es que a la gente que se de el tiempo de escucharlo le guste.

Que les llegue la música que experimenté en este álbum y que lo disfruten.

Tienes varios temas con Juliano Sossa ¿Cómo es tu relación con él y otros artistas del género urbano?

Hay muchos artistas del género urbano que son muy amigos míos, en este caso con Julianno Sosa llevamos muchos años trabajando y viviendo experiencias juntos.

El feeling que yo tengo con él en el estudio es muy bueno y siempre que hacemos música sale su palo.

Si tuvieras que elegir un referente músical para poder colaborar, chileno o extranjero ¿A quién elegirías?

Hay varios artistas que me gustan pero hablando ahora de la música electrónica, me gustaría colaborar con Skrillex (DJ) o quizás algún día con Calvin Harris (DJ), esos son mis sueños enfocados en este estilo musical.

Pudiste adelantar que este disco se aleja un poco del trap y reggaetón ¿Tienes algún referente Old School?

Casi todos los de Puerto Rico en realidad, Jowell y Randy, Daddy Yankee, un sin fin de artistas que yo siempre escuché, pero esos son algunos de mis referentes.

¿Qué te parece el nuevo formato de los Listening Party para compartir con los fanáticos los nuevos lanzamientos musicales?

Ya se lo mostré al grupo de fanáticos más cercanos, mi fans club, junté a alguno de ellos y les di un adelanto. Ahora en el lanzamiento lo haré con toda la gente que quiera ir.

Me gusta esto de mostrar el álbum a tus cercanos, también a la gente que quiera ir al Listening Party a escucharlo por primera vez, es muy bonito.

¿Por qué decidiste que este álbum tenía que ser más cercano a la electrónica, cuál es tu relación con esta música?

Yo cuando empecé a hacer música como productor, mis primeras canciones, proyectos y singles que hice fueron de electrónica, sin cantar, como productor.

Hoy en día me estoy dando ese lujo, algo que tenía dentro de mi que es hacer un proyecto más grande con este estilo que siempre me ha gustado.

¿Qué significa para ti la palabra “Flints” y qué implica en tu entorno?

Pasó el tiempo, experimentando me puse a cantar y siempre ha estado presente lo que es la música electrónica en mi carrera, pero tampoco ha sido algo tan dominante de lo que ha sonado, como el reggaetón o el trap.

Con un grupo de amigo la ocupamos, para identificar cosas, para terminar frases, para divertirnos, es una palabra tan íntima de amigos que nadie la conoce, eso hace que la palabra sea original.

Me parece entretenida y ponerle así a un álbum es creativo, que es el concepto que tengo de este lanzamiento, bien fresco como la palabra “Flints”.

¿Por qué caracterizaste este álbum con el concepto del agua y los peces?

Esa imagen me gusta mucho porque es un pez en la oscuridad y es bien brillante, la profundidad del océano, eso es un poco lo que describe una situación mía, poder encontrarme a mí, poder encontrar esa luz después de haber conocido la oscuridad.

Representa harto eso, es un pez dorado que tiene un significado bien grande dentro de la cultira japonesa, la suerte de todos los seres vivos con la ausencia del miedo. Eso me representa mucho, porque lo que menos tenemos es miedo.

Finalmente Harry terminó la entrevista invitando a todos sus fanáticos a escuchar “Flints” su último álbum que ya está disponible en redes sociales como Youtube y Spotify.