logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Tenis

Los nuevos cracks mundiales del tenis que mostrarán su talento en Chile

En el estadio Nacional se jugarán la Billie Jean King Cup by Gainbridge Junior Finals y la Davis Cup Junior Finals 2025.

El francés Moïse Kouamé  jugará en Chile.
© GentilezaEl francés Moïse Kouamé jugará en Chile.

Chile vuelve a ser el epicentro del deporte internacional. Entre el 3 y el 9 de noviembre, el Centro de Tenis y Raquetas del Parque Estadio Nacional recibirá a las Billie Jean King Cup by Gainbridge Junior Finals y la Davis Cup Junior Finals 2025.
Los nombres que aterrizarán en Santiago ya comienzan a sonar fuerte en el circuito profesional y el público chileno tendrá la oportunidad de ver en vivo al futuro del tenis mundial. ¿Quiénes son los más destacados? Estos son algunos de ellos.

¡Es sudamericano! Eligen al tercer miembro del nuevo Big 3 del tenis mundial

ver también

Billie Jean King Cup by Gainbridge Junior Finals

Ksenia Efremova (Francia): En noviembre de 2023, con sólo 14 años, pasó al profesionalismo y poco después se alzó con la corona del ITF de Monastir (Túnez), alzándose como la tenista más joven en ganar un título profesional en 20 años.

Jana Kovačková (República Checa): Campeona del US Open junior, ya compite a nivel adulto y con 14 años llegó a su primera final de ITF en febrero en el W15 de Sharm-el-Sheikh (Egipto): Luego obtuvo su primera corona en abril, al imponerse en la final del W35 de Antalya (Turquía) ante la búlgara Denislava Glushkova (21 años), por 6-1 y 6-0.

Jana Kovačková jugará en Chile.

Jana Kovačková jugará en Chile.

Kristina y Annika Penickova (Estados Unidos): Las gemelas estadounidenses se consagraron campeonas en dobles en el Abierto de Australia y Wimbledon junior. A ellas se suma Julieta Pareja, quien en 2025 tuvo su debut en el WTA Tour, en el 250 de Bogotá. En primera ronda derrotó a María José Sánchez y se convirtió en la primera jugadora nacida en 2009, en ganar un partido en el circuito femenino.

Nauhany “Naná” Vitória (Brasil): Primera jugadora nacida en 2010 en ganar un partido en el circuito WTA. La talentosa paulista ha sido finalista del ITF J300 en Medellín y ganó su primer título profesional individual en el ITF W15 en São João da Boa Vista. Cuando tenía 13 años, conquistó el J30 de Guatemala, un torneo en el que participaban jugadoras de hasta 18 años.

Publicidad

Oliwia Sybicka y Barbara Kostecka (Polonia): Ambas jugadores con títulos y puntos WTA antes de cumplir 16 años. Oliwia tiene un impresionante registro de 89% de rendimiento sobre arcilla (33 victorias y sólo 4 derrotas) en su carrera junior, según información de la ITF.

Carlos Alcaraz genera impacto con fuerte acusación a la ATP: “No tenemos…”

ver también

Davis Cup Junior Finals

Michael Antonius (Estados Unidos): Es considerado uno de los mejores Sub 16 del mundo, con un 89% de rendimiento sobre arcilla y cinco títulos individuales. Su compañero de equipo, Andrew Johnston, es casi una réplica tanto en rendimiento como en coronas. La única diferencia es el ranking ITF: 33 para él y 30 para Antonius.

Takihiro Tawaguchi (Japón): En julio de 2024 ganó Wimbledon Sub14, convirtiéndose en el primer japonés en alcanzar la más prestigiosa corona de la categoría sobre césped, a lo que suma cuatro títulos individuales más en Sub16: Hokuto City (Japón, 2024, arcilla), Eindhoven (Países Bajos, arcilla), y dos J100 en Metepec (México, dura, septiembre y octubre).

Publicidad

Emilio Camacho (Ecuador): Su éxito más reciente fue el J200 de Santiago (jugado en el Club de Polo San Cristóbal), donde fue campeón derrotando al brasileño Leonardo Storck Franca en la final. Este año también fue subcampeón sudamericano Sub16 por equipos. En los Panamericanos Junior de Asunción (agosto) ganó medalla de bronce en sencillos y de plata en dobles. En la misma zona, pero en el suburbio de Luque había ganado el J100 individual.

Moïse Kouamé (Francia): Ya está trabajando de lleno a nivel profesional, peró aún figura como decimocuarto en la clasificación junior ITF. Ha ganado tres coronas: los J100 de Chandigarh y Pune (ambos en India) y el J60 Lezno (Polonia). Es, junto al chileno Benjamín Pérez, uno de los cuatro Sub16 que ha sumado puntos ATP en los últimos años, circuito en el que ha ganado US$54.000.

Benjamín Pérez (Chile): El magallánico se transformó en el primer sudamericano de la generación 2009 en llegar a cuartos de un torneo profesional (dos victorias en el Club Sirio) y es el cuarto a nivel mundial en conseguirlo tras el francés Moïse Kouamé, el neerlandés Laurence Teunissen y el turco Mustafá Ege Sik. Sin duda, la principal esperanza masculina del tenis chileno en su generación. Número 1 de la Cosat en Sub 16.

Publicidad

Tenis todo el día y libre circulación para el público

Las Billie Jean King Cup Junior Finals y Davis Cup Junior Finals 2025 se jugarán en 16 canchas simultáneas, con 48 partidos diarios durante la fase de grupos.

Habrá tenis desde la mañana hasta la tarde, todos los días del torneo, y los asistentes podrán moverse libremente por el recinto para disfrutar del espectáculo en los distintos courts. En total, se jugarán más de 280 partidos durante toda la semana.

Todos los partidos serán transmitidos en vivo por MegaGO, mientras que la venta de entradas ya está disponible en passline.com (ticket por jornada $5.000).

Publicidad
Lee también
Chile recibe a lo grande a su tercer Mundial del año
Tenis

Chile recibe a lo grande a su tercer Mundial del año

Siete meses después, Bergs habla de su agresión a Garin: "Un accidente"
Tenis

Siete meses después, Bergs habla de su agresión a Garin: "Un accidente"

La decisión más polémica en la vida de Tabilo terminó siendo la mejor
Tenis

La decisión más polémica en la vida de Tabilo terminó siendo la mejor

Con extremas medidas: los temores del viaje de la U a Argentina
U de Chile

Con extremas medidas: los temores del viaje de la U a Argentina

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo