Andrés Gimeno no fue cualquier tenista. En 1972 levantó el trofeo de Roland Garros con 34 años, convirtiéndose en el campeón más veterano del torneo.
Décadas después sería superado por su compatriota Rafael Nadal, que se coronó con 36 años en 2022.
Ese título, sumado a sus otros logros en los 70, lo dejó grabado en la memoria del tenis español mucho antes de que apareciera la generación dorada de Carlos Moyá, Juan Carlos Ferrero y el mismo Nadal.

Andrés Gimeno en 1969 (Foto: Wikimedia Commons).
Andrés Gimeno: de la gloria a la ruina
Tras su retiro en 1973, un años después de ganar su primer y único Grand Slam, Gimeno se mantuvo ligado al deporte como entrenador y comentarista, pero también se metió en el negocio inmobiliario.
Y ahí llegó el golpe más duro, la crisis económica que azotó España en 2008 y 2009, dejándolo prácticamente en la quiebra.
Él mismo lo reconoció en 2011. “Estoy en una situación delicada”, confesó entonces. Así, el campeón que había tocado la cima en París, pasó de levantar trofeos a pelear contra las deudas.

Andrés Gimeno en 1973 (Foto: Wikimedia Commons).

ver también
El partido que marcó el inicio de la leyenda de Djokovic y que tuvo a Massú como protagonista
Nadal, el salvavidas inesperado
Cuando su situación era crítica, la Federación Española de Tenis organizó un homenaje para recaudar fondos y apoyarlo.
Entre las figuras que se sumaron estuvo Rafael Nadal, que no dudó en ponerse al frente del gesto solidario, tratándose de una figura a la que aprecia mucho.
“Yo por Andrés hago lo que sea. Lo primero es él”, dijo Nadal en ese momento.

Homenaje en ayuda de Andrés Gimeno en 2011.

ver también
Tabilo “se da voltereta” con el Chino Ríos y elige al mejor de los mejores en el tenis: “En la historia es…”
Sus últimos años
Gimeno ingresó al Salón de la Fama en 2009 y hasta sus últimos años se mantuvo cerca del tenis, incluso como comentarista en Roland Garros.
Falleció en 2019, a los 82 años, dejando atrás una historia de gloria, caída y redención.