logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Dato útil

¿Subsidio por el alza de la luz? Monto y de qué trata el proyecto que avanza en el Congreso

Conoce los detalles de la iniciativa y quiénes serían beneficiarios si se aprueba.

Cuenta de luz
© SEBASTIAN CISTERNAS/ATON CHILECuenta de luz

Para este año se pronostica una importante alza en las cuentas de la luz. Por este motivo, se discute en el Congreso un proyecto de ley que busca mitigar el incremento y que, entre otras cosas, propone un subsidio por el alza de la luz.

¿Cuál es el monto del subsidio por el alza de la luz?

El monto de subsidio iría entre los $6 mil pesos y los $12 mil pesos mensuales, dependiendo de la vulnerabilidad de la familia y los niveles de consumo.

Se prevé que el beneficio se entregue en 2024, 2025 y 2026.

¿Qué hogares serán beneficiarios?

En caso de aprobarse la ley, el subsidio se entregará a los hogares más vulnerables y por prioridad.

¿Bajarán las cuentas de la luz? Así se aplicará el fin de la tarifa de invierno

ver también

“Va a funcionar por postulación, al igual que todos los beneficios sociales que entrega el Estado. La idea de una canasta básica se construye a partir del consumo eléctrico en los hogares: una familia vulnerables de cuatro personas va a tener una canasta de ayuda más grande que una familia unipersonal”, dijo a T13 el ministro de Economía, Diego Pardow.

“Obviamente va a haber un criterio de selección que estamos trabajando, pero las personas que tienen personas bajo su cuidado, obviamente van a tener una prioridad, si hay adultos mayores en el hogar, también van a tener una prioridad”, agregó.

¿Cuánto falta para que se apruebe?

El proyecto recién fue aprobado por el Senado el pasado 7 de marzo. La próxima semana pasará a su segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados y si todo sale bien estará lista en abril, para comenzar su aplicación en junio de 2024.

Publicidad
Proyectan alza en las cuentas de la luz en hasta un 88%: Revisa cuánto podría subir tu factura

ver también

¿Qué otros elementos contempla el proyecto de ley?

El proyecto de ley no solo busca estabilizar las tarifas de la luz con un subsidio por el alza, sino que también considera otros elementos.

Por una parte, se buscará perfeccionar el Fondo de Estabilización de Tarifas, con el objetivo de estabilizar los precios de electricidad mitigando las alzas en las cuentas de los clientes regulados.

Asimismo, se implementarán cambios al Mecanismo de Protección al Cliente (MPC). Entre la publicación de la ley y diciembre de 2027, se aplicará un cargo de 22 pesos por kw/h que permitiría pagar la deuda emitida. Y entre diciembre de 2027 y diciembre de 2035, se aplicará un cargo de 9 pesos por kw/h que permitiría pagar saldos y los documentos de pago por la deuda no emitida.

Publicidad

Por último, se establecerá el descongelamiento gradual a las tarifas de distribución eléctrica. Se buscará evitar alzas excesivas. Se descongelará el Valor Agregado de Distribución (VAD) entre 2024 y el 2025. Las primeras en descongelar sus precios serán las concesionarias de distribución que correspondan a cooperativas una vez que se fije el precio del nudo. El resto de las empresas verán actualizadas sus tarifas desde el segundo semestre del 2024.

Lee también
Desde esta fecha podrás postular al 2° llamado del Subsidio Eléctrico
Tendencias

Desde esta fecha podrás postular al 2° llamado del Subsidio Eléctrico

¿Cómo funciona el Subsidio Eléctrico?
Tendencias

¿Cómo funciona el Subsidio Eléctrico?

¿Dónde consultar los resultados del Subsidio de la Luz?
Tendencias

¿Dónde consultar los resultados del Subsidio de la Luz?

Cómo identificar el electrodoméstico que más afecta tu factura de luz
Tendencias

Cómo identificar el electrodoméstico que más afecta tu factura de luz

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo