logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Censo 2024

¿Qué pasa si no estoy en mi casa para el Censo 2024? Conoce qué ocurre si no estás

Descubre aquí qué sucede en que caso de que los censistas lleguen a tu casa y tu no estés para responder la encuesta.

Censo 2024
© Patricio Banda/Aton ChileCenso 2024

El próximo sábado 9 de marzo comienza oficialmente el Censo 2024, el cual se extenderá por tres meses. Serán 25.500 los censistas que se desplegarán a lo largo del país para recabar información sobre las viviendas y sus habitantes.

¿Qué pasa si no estoy en mi casa cuando me vayan a censar?

En caso de que lleguen los censistas a una vivienda y no haya nadie que pueda atender en ese momento, los encargados volverán a visitar en días posteriores para poder efectuar la entrevista.

Censista haciendo la encuesta (Aton Chile)

Censista haciendo la encuesta (Aton Chile)

¿Qué persona puede responder la encuesta?

Puede responder la encuesta un residente habitual de la vivienda, que tenga 18 años o más y conozca la información del resto de las personas que residen en su vivienda.

La persona es un residente habitual de una vivienda si ha vivido la mayor parte de los últimos 12 meses, o ha vivido menos tiempo, pero se tiene la intención de seguir viviendo allí por al menos 6 meses.

No se considerará como residentes habituales a turistas o personas de visita en el país, a personas que cruzan la frontera a diario o por semana para trabajar en el país, y a trabajadores que se encuentran temporalmente en el país.

Publicidad

¿Qué preguntas tendrá la encuesta del Censo?

El Censo 2024 tendrá 50 preguntas, distribuidas en cuatro módulos

  • Datos de la vivienda
  • Datos del hogar
  • Registro de personas del hogar
  • Datos de las personas

Desde el INE afirmaron que para esta versión del Censo se reintegran temáticas e incorporan otras nuevas que buscan responder a las actuales necesidades de información. 

Entre las preguntas que se reincorporan, están las referidas a servicios básicos como agua, electricidad uso de combustibles; así como temáticas para caracterizar la ocupación de la población. 

Publicidad

Mientras que en los temas nuevos destacan la nacionalidad, discapacidad, manejo de lenguas originarias, afrodescendencia y género.

Además, como en censos anteriores, también se preguntará por tópicos para caracterizar a la población, como estado conyugal o civil, religión o credo, alfabetización, situación en el empleo, ocupación, entre otras.

¿Cuál es el objetivo del Censo?

Según indica la página web del INE, el Censo busca proveer información para actualizar y elaborar las estimaciones y proyecciones de población a nivel país, región y comuna, por zona urbana y por zona rural, lo que permitirá estimar cuántas personas vivirán en Chile en 10, 20 o 30 años más, información básica y esencial para la implementación de políticas públicas y la toma de decisiones.

Publicidad

También sirve para actualizar el marco muestral (el cual es un gran registro de viviendas del país), que se utiliza para diseñar las encuestas de hogares. Por ejemplo, las que se realizan sobre viviendas, empleo, caracterización socioeconómica, entre otras.

Lee también

¿Cuándo termina el Censo 2024 en Chile?
Tendencias

¿Cuándo termina el Censo 2024 en Chile?

Guía paso a paso para hacer el Censo en Línea
Tendencias

Guía paso a paso para hacer el Censo en Línea

¿Dónde está el Censo? Anuncian importante novedad desde este lunes 6 de mayo
Tendencias

¿Dónde está el Censo? Anuncian importante novedad desde este lunes 6 de mayo

¿Cómo saber cuándo pasa el Censo por mi casa?
Tendencias

¿Cómo saber cuándo pasa el Censo por mi casa?

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo