logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL

Pensión Garantizada Universal ¿Por qué motivos pueden dejar de pagar el beneficio mensual?

El sitio web de Chile Atiende señala las causales de extinción y suspensión del beneficio.

Conoce los motivos por los que podrían perder la PGU los adultos mayores.
© AAFPConoce los motivos por los que podrían perder la PGU los adultos mayores.

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio de $214.296 que otorga el Instituto de Previsión Social a personas mayores de 65 años, independiente de que se encuentren pensionados o no.

Este beneficio no es automático y solamente puedes adquirirlo mediante postulación, sin embargo, uno de los detalles un tanto desconocidos de este aporte, es que también cuenta con causales de extinción o suspensión, las cuales te invitamos a conocer a continuación.

¿Por qué motivos pueden dejar de pagar la Pensión Garantizada Universal?

De acuerdo a lo que señala el sitio web de Chile Atiende, el IPS tiene la obligación legal de revisar periódicamente si las personas beneficiarias de la PGU siguen cumplimiento los requisitos, pudiendo suspenderlo o extinguirlo en el caso de que se cumplan ciertos casos, estos son:

¿Se podrá complementar la PGU de septiembre con el Aguinaldo de Fiestas Patrias?

ver también

Causales de suspensión:

  • No cobro de la PGU durante 6 meses continuos.
    • Se puede solicitar la reactivación del beneficio hasta 6 meses desde que se emitió la resolución de suspensión. Si no se solicita en este período, el beneficio se extinguirá.
  • No entregar los antecedentes para acreditar el cumplimiento de los requisitos necesarios para mantener la PGU, en el período de tres meses contados desde que se generó la solicitud por parte de IPS.

Causales de extinción:

  • Fallecimiento del beneficiario o beneficiaria.
  • Permanecer fuera de Chile por un período superior a 180 días continuos o discontinuos durante un año calendario (enero a diciembre).
    • Puedes solicitar nuevamente el beneficio, acreditando residencia en el país por un período no inferior a 270 días en el año inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud.
  • Entregar antecedentes incompletos, erróneos o falsos, con el objetivo de acreditar el cumplimiento de los requisitos para acceder a la PGU.
  • Dejar de cumplir el requisito de focalización, es decir, no integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población de Chile.

¿Se puede apelar a la decisión?

Las personas beneficiarias y que hayan sido afectadas por una de estas causales, pueden interponer un reclamo ante el IPS, en un plazo de 5 días hábiles (lunes a viernes) contados desde la notificación del rechazo o suspensión.

Publicidad

Si deseas realizar un reclamo a la decisión tomada por el IPS, te invitamos a ingresar a ips.gob.cl o dirigirte a una de las sucursales del IPS.

Lee también

La U despeja sus dudas: formación confirmada
U de Chile

La U despeja sus dudas: formación confirmada

Tabla de posiciones: Ñublense le quitó el primer triunfo a Limache
Chile

Tabla de posiciones: Ñublense le quitó el primer triunfo a Limache

"Berneuer": Manuel De Tezanos bautiza al portero de la UC
Universidad Católica

"Berneuer": Manuel De Tezanos bautiza al portero de la UC

La Roja Femenina es goleada como local por Argentina
Femenino

La Roja Femenina es goleada como local por Argentina

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo