Este fin de semana será un día importante en nuestro país porque se llevará a cabo el Plebiscito de salida Constitucional 2023, nuevo proceso de votaciones de carácter obligatorio y que determinará si Chile tiene o no una nueva Constitución.

Es en ese contexto que en RedNews te traemos todos los detalles de este importante proceso eleccionarios, donde tú tienes voz y voto.  

¿Cuándo hay que votar? Conoce todos los detalles del plebiscito constitucional de salida 2023

El Plebiscito Constitucional 2023 se realizará este domingo 17 de diciembre del 2023 en un horario aproximado entre las 8:00 am horas y las 18:00 horas.

Si no conoces tu lugar de votación, te invitamos a conocer tus datos electorales en el siguiente enlace del SERVEL, solamente debes ingresar tu RUN, completar el captcha y apretar el botón “Consultar”.

Una vez que lo hayas hecho verás datos tuyos como tu nombre y RUT, además de conocer si te encuentras habilitado para sufragar, local de votación (ubicación), mesa y si cumplirás algunas de las designaciones como “Vocal de Mesa” o “Miembro del Colegio Escrutador”.

¿Cuál será la pregunta en el voto?

La pregunta que se realizará este domingo 17 de diciembre será la siguiente: “¿Está usted a favor o en contra del texto de Nueva Constitución?”, y deberán marcar solo una de las dos opciones: “A favor” o “En Contra”.

Revisa y descarga la propuesta constitucional 2023

¿Es obligatorio votar en las próximas elecciones?

Tal como mencionamos anteriormente, el voto en esta oportunidad será obligatorio, al igual que lo sucedido con el Plebiscito de 2022 y en la elección de los consejeros constitucionales.

Por el contrario, si te encuentras viviendo fuera del país, el voto es voluntario.

¿Qué pasa si no voy a votar? ¿Hay multas?

Si estás habilitado para sufragar y tienes domicilio electoral en Chile debes ir a votar de forma obligatoria el 17 de diciembre. Esto lo puedes consultar en www.consulta.servel.cl.

En caso contrario recibirás una multa de entre 0,5 a 3 UTM, es decir, entre $31.980 a $191.880.

De todas formas, quienes no puedan asistir, serán citados al Juzgado de Policía Local, donde deberán justificar ante el juez por qué no se asistió al proceso de votación, usando una de las siguientes excusas con sus respectivos respaldos:

  • Por enfermedad.
  • Encontrarse a más de 200 kilómetros de su domicilio electoral.
  • Ausencia del país.
  • Otro impedimento grave, el cual deberá ser comprobado ante el juez competente.

¿Qué debo llevar para el día de votación?

Desde el Servicio Electoral (SERVEL) señalaron que sólo se puede votar con la cédula de identidad o pasaporte, documentos que pueden estar vencidos desde el 1 de enero de 2020.

Cualquier otro documento no será aceptado por los vocales de mesa.

¿Puedo ser vocal de mesa de manera voluntaria?

Si deseas ser vocal de mesa de manera voluntaria el día del Plebiscito debes seguir los siguientes pasos:

  • Presentarse el domingo 17 de diciembre ante el delegado del local de votación, antes que se constituyan las mesas y comience la votación.
  • El delegado procederá a designar los vocales que falten hasta completar el mínimo necesario para funcionar.
  • Se priorizará a los electores que se ofrezcan voluntariamente, en el orden que se presenten.

¿Tienes decidido tu voto para el domingo 17 de diciembre?

¿Tienes decidido tu voto para el domingo 17 de diciembre?

YA VOTARON 0 PERSONAS