A contar del 21 de junio ha caído un total de 38.2 mm de precipitaciones en la Región Metropolitana, según datos de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).

Lo anterior es propicio para que se generen cortes de luz en algunos sectores de la ciudad y en el país en general.

¿Corte de luz por las lluvias? Haz un reclamo

Ahora puedes hacer un reclamo por corte de luz directamente desde tu teléfono a través de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Para iniciar el reclamo ingresa a sec.cl y en este punto deberas elegir una de dos opciones:

  • Usted está sin energía eléctrica.
  • Usted está con energía eléctrica.

Una vez que elijas la opción deberás completar un formulario donde te solicitarán datos en estos apartados:

  • Número cliente (opcional, pero se recomienda ingresarlo para agilizar la atención de la empresa).
  • Rut.
  • Nombre.
  • Apellido paterno.
  • Apellido materno.
  • Sexo.
  • Teléfono de contacto.
  • Dirección de correo electrónico.

Luego debes hacer clic en “siguiente” y el formulario te solicitará completar los demás campos:

  • Dirección.
  • Región.
  • Comuna.
  • Seleccionar empresa.
  • ¿Cuántas horas llevas sin luz?.
  • Reclamo (Aquí argumentar el problema en cuestión).

Una vez que completes todos estos campos solo debes pulsar en “Enviar” y tu reclamo por corte de luz habrá sido enviado con éxito al SEC.

La alerta preventiva de Aguas Andinas

El pasado miércoles Aguas Andinas emitió una alerta preventiva debido al pronóstico de precipitaciones que ha afectado a la Región Metropolitana y con el foco puesto en la cordillera, con el fin de no verse interrumpido el suministro de agua potable.

De acuerdo a un comunicado emitido por la empresa, se comunica a los clientes que se ha “reforzado la operatividad de su infraestructura, que aporta 37 horas de autonomía en la ciudad frente a episodios de turbiedad extrema en los ríos”.

En ese sentido, se ha “movilizado y reforzado todos sus recursos técnicos y profesionales, la capacidad de acción de sus equipos en terreno y la óptima operatividad de su infraestructura de respaldo de 37 horas de autonomía en la ciudad para enfrentar eventos de turbiedad extrema en los ríos”.

Por lo tanto, la empresa aseguró que existirá un “monitoreo exhaustivo de las condiciones meteorológicas en las cuencas de los ríos Maipo y Mapocho, así como del estado operativo de la red de producción de agua potable”.