La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia de presidio perpetuo calificado contra Felipe Rojas, por los delitos de violación con homicidio y aborto de los que fue víctima Fernanda Maciel.

¿Qué fue lo que sucedió?

Este lunes, la Corte de Apelaciones rechazó el recurso presentado por la defensa de Felipe Rojas, declarándolo culpable de los delitos que se le imputaban.

Durante el juicio, la Fiscalía presentó numerosa evidencia con la que se dio por confirmada la participación de Rojas en los hechos ocurridos en 2018.

En la resolución, el Segundo Tribunal Oral en lo Penal de Santiago acogió la agravante de alevosía. Además, se detalló que la causa de muerte de Fernanda Maciel fue por estrangulación con un vínculo, lo cual tiene fundamento en las pericias científicas.

La tesis presentada por la Fiscalía señala que alrededor de las 17:30 horas, del 10 de febrero del 2018, Fernanda Maciel, quien se encontraba embarazada, fue invitada a una bodega por Felipe Rojas, con quien mantenía una relación de amistad.

Posteriormente, el acusado se abalanzó violentamente sobre la víctima por la espalda, aplicando fuerza y evitando que pudiera poner resistencia, para luego violarla, y colocarle un vínculo de género en su cuello, apretándolo, hasta causarle la muerte por estrangulación.

El fallecimiento de Fernanda Maciel también causó el fallecimiento del feto de siete meses de gestación.

Luego de esto, Felipe Rojas habría enterrado el cuerpo en el inmueble y robado su celular, para venderlo en el persa Zapadores.

Tras varios meses de búsqueda, en junio de 2019 su cuerpo fue encontrado al interior de la bodega.

¿Qué significa presidio perpetuo calificado?

La pena de presidio perpetuo calificado, recibida por Felipe Rojas, es la máxima sanción que existe en Chile y significan 40 años de prisión, que una vez cumplidos, está la posibilidad de optar a libertad condicional.

Además, el delincuente no podrá ser favorecido con ninguno de los beneficios que contemple el reglamento de establecimientos penitenciarios, o cualquier otro cuerpo legal o reglamentario, que importe su puesta en libertad, aun en forma transitoria.