Fin de semana cultural en Chile y en cuanto a clásicos de la historia chilena, el Estadio Nacional en el Día de los Patrimonios figura como visita imperdible. Recordar que esta festividad se celebra este sábado 25 y domingo 26 de mayo.

El Gobierno dispuso de múltiples actividades para esta doble jornada, tal como un tour de historia por La Moneda. En lo que respecta al Coloso de Ñuñoa, poco a poco ha ido abriendo sus puertas al público.

Justamente, el IND se hizo cargo de las instalaciones, con el objetivo de que la comunidad pueda acceder a él. Así, se crearon alrededor de 150 talleres en los 16 recintos que se usaron en los juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023.

¿Cómo asistir al Estadio Nacional en el Día de los Patrimonios?

El Estadio Nacional, en el Día de los Patrimonioss dispone un tour en los sitios de memoria del recinto. Para ello, el sábado solo debes llegar y el domingo inscribirte al correo administracion@enmn.cl, o al número ‪+56993582227‬.

  • Sábado 25 de Mayo: 10:00 – 16:00. Visita el sitio de memoria Estadio Nacional, solo debes llegar.
  • Domingo 26 de Mayo: 09:00 – 11:00. Visita previa inscripción.

¿De qué manera puedo acceder a los talleres en el recinto?

Desde abril pasado, la iniciativa del IND contempla a los vecinos y gente que quiera ir al Estadio Nacional a los talleres, pasear o simplemente conocer. Si quieres acceder a ellos, debes ingresar AQUÍ.

Una vez allí, debes seleccionar el taller que deseas ser parte dentro del Estadio Nacional, que tiene múltiples opciones tales como estas:

  • Acondicionamiento físico para embarazadas.
  • Atletismo.
  • Bádminton.
  • Balonmano.
  • Básquetbol.
  • Breaking.
  • Clavados.
  • Deportes Paralímpicos.
  • Discapacidad Intelectual.
  • Folclore.
  • Fútbol para ciegos.
  • Hockey Césped.
  • Natación.
  • Patinaje.

Hasta ahora, son siete los recintos habilitados para estos talleres, como el centro acuático, la pista de atletismo Mario Recordón, el centro de deportes colectivos, el centro de deportes de contacto, centro paralímpico, la explanada de los deportes urbanos y Casa de las Raquetas.

Todos estos permiten la práctica de 26 deportes. A la fecha ya van casi 1.400 personas inscritas y se proyecta la convocatoria de 2.250 más hasta diciembre, según informa La Tercera.