La filtración de más de 400 mil correos electrónicos al Estado Mayor Conjunto (EMCO) aún deja repercusiones y esta jornada se reabrió la discusión por los crímenes de lesa humanidad cometidos por las FFAA durante la dictadura, luego que se diera a conocer que el vicealmirante Ramiro Navajas Santini envió un correo institucional calificando a los torturadores y asesinos como “antiguos marinos que cumplieron cabalmente con su deber”.

Una nota de El Mostrador dejó al descubierto que el vicealmirante que se desempeña como Director General del Personal de la Armada envió un correo institucional a todo el alto mando, con copia al Comandante en Jefe de la Armada, Juan Andrés De La Maza Larraín, calificando las violaciones a los derechos humanos cometidas por exmarinos como "presuntos hechos que lo relacionan a delitos que habría afectado a los derechos humanos de civiles dentro del periodo del Gobierno Militar".

Luego de salir a la luz las palabras de la quinta autoridad en el mando, La Moneda salió a pronunciarse y la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, señaló que las vulneraciones a los derechos humanos jamás pueden ser considerados como un “deber”.

"Decir que nunca, jamás, violar los derechos humanos va a ser un deber. Y eso no es solamente una convicción de nuestro Gobierno, sino que es un principio universal que tiene que ser respetado en las palabras y acciones", apuntó la secretaria de Estado.

Al mismo tiempo, Vallejo anunció que el Ministerio de Defensa recabará más antecedentes sobre el caso y analizará tomar acciones en caso que sea necesario.

"En la opinión del Gobierno es fundamental ser sumamente tajantes y claros en una cuestión que es universal; jamás, nunca, violar los DD.HH puede ser considerado como un deber de nadie y menos de un funcionario que está a cargo de las Fuerzas Armadas o de orden y seguridad", cerró la ministra Vallejo.