logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
CONSEJO CONSTITUCIONAL

¿Quién es Alihuén Antileo? El Consejero Constitucional 51 que representa a los Pueblos Indígenas

A continuación te contamos todo lo que debes saber del nuevo consejero constitucional mapuche.

Alihuén Antileo
© Twitter NAlihuenAlihuén Antileo

El domingo 7 de mayo se llevaron a cabo las elecciones del Consejo Constitucional, en la cual resultó electo como integrantenúmero 51, Alihuén Antileo, con160.716 votos. El nuevo consejero será el único representante de los pueblos indígenas en el nuevo proceso constituyente.

¿Quién es el consejero constitucional Alihuén Antileo?

Alhuén Antileo Navarrete (58 años), nació en 1964 en Temuco. El nuevo consejero constitucional pasó su adolescencia en Suiza, ya que su familia estuvo exiliada durante dictadura. Fue en ese país donde sesumó a las Juventudes Comunistas, a las que siguióperteneciendo cuando volvió a Chile a los 21 años, en 1986.

En cuanto a sus estudios, Antileose licencióen ciencias jurídicas en la Universidad de la República. Durante su época universitaria fue parte de la “unidad de combate” de la facultad, la cual organizó una toma donde fue detenido.

Tras este incidente, fue invitado a integrar el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). Sin embargo, el consejero ha asegurado que dejó el FPMR al retornar la democracia, en 1990. Desde entonces comenzó su activismo mapuche.

Antileo fue vocero de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), aunque luegose distanció de la vía autonomista del grupo radical, la cualconsidera que los atentados armados son necesarios paralograrcontrol territorial.

Actualmente es integrante dela agrupación Plataforma Política Mapuche en Santiago, donde fuevocero y presidente. También fue delegado mapuche ante la ONU y director del programa de pueblos originarios de la Universidad Arcis.

Publicidad

Cabe destacar que fue candidato a constituyente en las elecciones del primer proceso constitucional, pero no logróresultar electo en aquella oportunidad dondehubo 17 cupos reservados para pueblos indígenas, de los cuales siete eran exclusivospara el pueblo mapuche.

En cuanto a las razones para postular nuevamente al proceso constitucional, el consejero explicóa la Radio Universidad de Chile que“Lo peor sería no hacer nada, no participar en nada”.

“Si es que llegamos al Consejo Constitucional y se plasman 4 o 5, 6 o 7 artículos relativos a pueblos indígenas, ya eso es una ganancia respecto de otros sectores del país.Ya sería algo”, agregó.

Publicidad
Lee también
Las 7 cosas que necesitas saber sobre el Plebiscito 2023
Tendencias

Las 7 cosas que necesitas saber sobre el Plebiscito 2023

¿Cuánto les pagan a los vocales de mesa? Monto del bono y cuál es la fecha de pago
Tendencias

¿Cuánto les pagan a los vocales de mesa? Monto del bono y cuál es la fecha de pago

Hoy se entregó la propuesta constitucional al Presidente Boric ¿Cuándo es el Plebiscito para votar?
Tendencias

Hoy se entregó la propuesta constitucional al Presidente Boric ¿Cuándo es el Plebiscito para votar?

Consejo Constitucional: ¿En qué están y qué votaciones quedan?
Tendencias

Consejo Constitucional: ¿En qué están y qué votaciones quedan?

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo