logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Beneficios

Pensión Garantizada Universal: ¿Cuál es la condición para que aumente el monto de la PGU?

La ministra del Trabajo señaló que podría aumentar el valor de la Pensión Garantizada Universal, revisa qué tendría que pasar para que esto ocurra y en cuánto subiría.

¿Qué debe pasar para que aumente el monto de la PGU?
© Agencia Uno¿Qué debe pasar para que aumente el monto de la PGU?

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio que entrega el Estado mensualmente a los adultos mayores de 65 o más años que reciban bajas pensiones y que llegó a reemplazar a los beneficios del Pilar Solidario.

Anteriormente la PGU solo se entrega a un grupo reducido de personas, sin embargo, desde agosto el beneficio empezó a estar disponible para el 90% más vulnerable de la población, lo que permitió quedurante el primer mes más de 100 mil nuevas personas comenzaron a recibir el dinero.

Los pagos que realiza el Instituto de Previsión son de $193.917 mensuales para quienes tengan pensiones menores a $660.366, mientras que quienes obtengan una jubilación por sobre ese valor y menor a$1.048.200, recibirán un valor reducido de PGU que irá cambiando en torno al monto de la pensión.

¿Qué debe pasar para que aumente el monto de la PGU y cuándo subiría?

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, señaló que la Pensión Garantizada Universal debiese subir a $250 mil mensuales durante el próximo año

Sin embargo, para que esto ocurra manifestó que se debe aprobar la Reforma Tributaria del Gobierno, para así aumentar el dinero fiscal con el que se pueda elevar la PGU.

“Para subir la PGU se requiere, ante un gasto que es permanente, un ingreso que sea permanente y eso es parte esencial de lo que se está legislando hoy como uno de los objetivos primordiales de la Reforma Tributaria”, explicó en T13.

Publicidad

¿Cuáles son los requisitos actuales para postular a la PGU?

Actualmente se estima que cerca de 200 mil personas que pueden recibir la Pensión Garantizada Universal no han solicitado el beneficio, a continuación revisa los requisitos para postular:

  • Tener 65 años o más.
  • Recibir una pensión base menor a la llamada Pensión Superior, equivalente a $1.048.200.
  • Pertenecer al 90% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares en base a un test de afluencia.
  • Haber vivido en Chile por un periodo no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que la o el solicitante haya cumplido 20 años de edad.
  • Haber vivido en Chile 4 de los últimos 5 años inmediatamente anteriores a la postulación de la PGU.
  • No ser pensionado de Capredena o Dipreca.

Si cumples con estos requisitos puedes postular a la PGU a través de este ENLACE ingresando con tu RUT y luego dando clic en “Pensión garantizada universal, pilar solidario y bono por hijo”.

Publicidad

¿Cómo saber si soy beneficio de la PGU y la fecha de pago?

Si postulaste al beneficio y no sabessi te corresponde el pago consulta AQUÍ con tu RUT y fecha de nacimiento si recibirás la PGU. Igualmente puedes revisar la fecha de pago, aunque este beneficio se entrega junto a la pensión mensual.

Lee también

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?
Tendencias

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso
Tendencias

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura
Tendencias

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy
Tendencias

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo