logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Reforma Previsional

¿Eres beneficiario de la PGU? Estos son los cambios que propone la Reforma Previsional

El presidente Gabriel Boric anunció una nueva Reforma Previsional que busca aumentar las pensiones de toda la población, enfocándose también en el actual beneficio de la Pensión Garantizada Universal.

¿Qué cambios habrá en la PGU con la nueva Reforma Previsional?
© Agencia Uno¿Qué cambios habrá en la PGU con la nueva Reforma Previsional?

La noche del miércoles 2 de octubre el presidente Gabriel Boric anunció en cadena nacional la nueva Reforma Previsional que busca aumentar el monto de las pensiones de toda la población, además de la creación de un seguro de un 6% de cotización a cargo del empleador, el fin de las AFP y algunas mejoras a la PGU.

¿Qué pasa con la PGU en la nueva Reforma de Pensiones?

A través de la nueva Reforma Previsional se pretende aumentar la Pensión Garantizada actual de$193.917 a un monto de $250 mil mensuales,lo que significará un incremento de 28,9%.

Esteaumento de dinero dependerá exclusivamente de los recursos que consiga el Estado con la Reforma Tributaria, de manera que debe ser aprobada junto a la Reforma Previsional para que se concrete el alza de la PGU.

Asimismo, se pretende eliminar el test de afluencia actual que rige para la PGU, de manera que este beneficio llegue a ser universal de manera gradual, siempre y cuando se cumplan las metas de recaudación fiscal para que el Estado pueda financiar este beneficio.

¿De qué otras maneras se aumentarán las pensiones con la nueva Reforma?

Con la propuesta de Reforma Previsional se propone financiar las pensiones en base a tres grandes pilares financiados por el trabajador, el empleador y el Estado:

  • Mantener la capitalización individual de cada trabajador que pasará de ser de un 10% a un 10,5%, pero que en definitiva no implicará un costo mayor para el empleado, ya que se eliminarán las cotizaciones que antes cobraban las AFP, las cuales además dejarán de existir.
  • Se incluirá una cotización adicional de6% (que aumentará 1% al año) con cargo al empleadorque irá anuevo seguro social y que estará separado en dos partes: un 4,2% irá a los ahorros individuales del fondo solidario y un 1,8% para un reparto equitativo.
  • El aporte del Estado mediante la PGU, la cual aumentará de$193.917a$250 mil.
Publicidad

A esto hay que considerar que también con el nuevo seguro social se buscan cubrir las lagunas previsionales o de cotizaciones de quienes quedaron desempleados o debieron dejar el trabajo por casos de maternidad o tareas de cuidado.

Además, para el caso de los actuales pensionados, este 6% entregará una pensión equivalente a 0,1 UF por año cotizado. También se compensará a las mujeres por las tablas diferenciadas por sexo, ya que antes recibían menores pensiones pese a que trabajaban lo mismo que un hombre.

Lee también

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?
Tendencias

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso
Tendencias

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura
Tendencias

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy
Tendencias

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo