logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Lationoamérica

Más de 94 millones de personas vivirán en extrema pobreza en América Latina por la invasión a Ucrania

Los países más afectados por el aumento de la extrema pobreza serán Brasil, México, Colombia y Paraguay.

94 millones de personas vivirán en extrema pobreza en Latinoamérica
© Getty Images94 millones de personas vivirán en extrema pobreza en Latinoamérica

Más de 94 millones de personasestarán bajo la línea de la pobreza extrema en América Latina y el Caribe, todo esto como consecuencia de la prolongación de la invasión de Rusia a Ucrania. Producto de aquello, 7,8 millones de personas se sumarán a la extrema pobreza en la región, las que se suman a las 86,4 millones de personas que actualmente viven bajo esta condición.

Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), develó quelas consecuencias de la guerra en Ucrania como el aumento de precios de la energía y alimentos, elevarán la pobreza al 33,7%, un 1,6% más que la vista el 2021; y la pobreza extrema al 14,9%, incrementando un 1,1% respecto al año pasado.

Estos niveles son notoriamente superiores a los observados antes de la pandemia y alejan la posibilidad de una pronta recuperación”, aseguraron desde la Cepal.

Desde el organismo también prevné que los grandes perjudicados por el aumento del índice de pobreza serán Colombia, México, Paraguay y Brasil. “El impacto del alza de precios y de la baja del crecimiento en la pobreza será diferente de un país a otro.En Colombia, México, el Paraguay y el Brasil tendrá lugar un fuerte retroceso de la lucha contra la pobreza”, señalala Cepal.

Producto de la pandemia la inflación se disparó en la región, alcanzando una tasa del 6,6% al cierre del 2021 y aumentando al 8,1% en abril de este año, tasa que se mantendrá elevada, por lo menos, por lo que queda del 2022.

Cepal pide luchar contra la inflación

Desde la Cepal advirtieron que la inflación “perjudica no solo a las personas extremadamente pobres, sino también a los hogares de las partes media y media bajade la distribución del ingreso” porque “la participación de los alimentos en la estructura de consumo de los hogares aumenta a medida que disminuye el ingreso”.

Publicidad

Es por ello que desde el organismo proponen medidas para hacer frente a la inflación, tales como no restringir el comercio internacional de alimentos y fertilizantes, aumentar los subsidios a alimentos y reducir los impuestos a la importación de granos y otros productos básicos.

Lee también
¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy
Tendencias

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy

Boeing Starliner: Problemas técnicos obligan aterrizaje sin astronautas
Tendencias

Boeing Starliner: Problemas técnicos obligan aterrizaje sin astronautas

¿Dónde queda Bangladesh?
Tendencias

¿Dónde queda Bangladesh?

¿Por qué huyó la primera ministra de Bangladesh?
Tendencias

¿Por qué huyó la primera ministra de Bangladesh?

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo