logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Ley de Plástico

Ley de Plástico | ¿Qué significa y qué cambios traerá esta nueva ley en Chile?

Hoy entra en vigencia laLey de Plásticosde un solo uso, la cual reducirá más de 23 mil toneladas de plástico en Chile.

Ley de Plásticos de un solo uso en Chile
© Agencia UnoLey de Plásticos de un solo uso en Chile

Hoy domingo 13 de febrero entra en vigencia laLey de Plásticosde un solo uso, la cual busca disminuir el consumo de plástico en el país, prohibiendo la entrega de objetosplásticos oplumaviten locales de comida.

Esta medida permitirá proteger el medio ambiente de forma más efectiva, ya que actualmente en Chile se generan 23.000 toneladas anualesde plásticos ysólo el8,5% de este materiallogra ser reciclado.

Elministro delMedio Ambiente, Marcelo Fernández,se refirió al respecto dela medida, asegurando que es un hito positivo para el país“La puesta en marcha de esta ley,una de las más ambiciosas del mundopara combatir la contaminación por el uso indiscriminado de plásticos, es un hito en el cuidado y protección del medio ambiente de Chile.Esta legislación implica un profundo cambio de hábitos, tanto para los locales que venden comida como para la ciudadanía”

A continuación te entregamos todos los detalles acerca de laLey de Plásticosde un solo uso.

¿Qué cambios traerá la Ley de Plásticosde un solo uso en Chile?

La implementación de esta ley se realizará de manera gradual y consta de tres etapas. En su etapa incial, la cual ya se encuentra vigente,se prohíbe la entrega de plásticos de un solo uso y plumavit en todos los restaurantes, locales de comida rápida, supermercados, clubes sociales, fuentes de soda, bares, entre otros locales que sean de comida preparada.

Por lo tanto, se encuentran prohíbidos vasos, tazas, cubiertos, copas, cajas, palillos, platos, bombillas o envases de comida que sean de plástico o plumavit, queno tengan la condición de reutilizable o estén confeccionados con plástico compostable certificado por el Ministerio del Medio Ambiente.

En el caso de los supermercados, estos deberán vender de forma obligatoria lasbebidas en botellas retornables y a recibir losenvases de susclientes.

Publicidad

La segunda etapa del proceso de implementación, esta contemplada para agosto del 2023, donde la obligatoriedad de tener botellas retornables se extenderá a los almacenes.

Finalmentesu tercera y última etapa comenzaráen agosto del 2024, estableciendo que las botellas desechables deberán cambiar su composición incluyendo material reciclable.

¿Cuáles son las sanciones de esta nueva ley y quiénes fiscalizarán su cumplimiento?

Los locales no cumplan con esta nueva ley, podrían llegar a pagar una multaque vaentre 1 y 5 UTM, es decir, desde los $50.000hasta los$250.000. Mientras que para los supermercados la sanción contemplauna multa de 1 a 20 UTM por cada día que se extienda el uso de botellas plásticas no retornables.

Publicidad

El cumplimiento de la ley será fiscalizada por las municipalidades de cada comuna o también, cualquier persona puede realizar la denuncia del incumplimiento de la normativa en los locales anteriomente mencionados.

Lee también
¿Era gol? La primera polémica que sufre la U en su visita a Alianza Lima
U de Chile

¿Era gol? La primera polémica que sufre la U en su visita a Alianza Lima

Las 3 bajas que sufre la U ante Alianza Lima: ¿Llegan para la revancha?
U de Chile

Las 3 bajas que sufre la U ante Alianza Lima: ¿Llegan para la revancha?

El caos con los chilenos en la antesala al partido de Alianza con la U
U de Chile

El caos con los chilenos en la antesala al partido de Alianza con la U

El amigo de Ronaldinho, el Bigote y el "Toperoles de acero": jugaron por la U y Alianza
U de Chile

El amigo de Ronaldinho, el Bigote y el "Toperoles de acero": jugaron por la U y Alianza

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo