logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Plan Fronteras Protegidas

¿Cuándo abren las fronteras terrestres en Chile? Revisa qué pasos fronterizos siguen cerrados y cuáles están abiertos

Cinco de los seis pasos terrestres que iban a abrir el 4 de enero se mantendrán cerrados hasta nuevo aviso y solo abrirá el complejo Los Libertadores

El Paso Chacalluta se mantedrá cerrado hasta nuevo aviso
© Agencia UnoEl Paso Chacalluta se mantedrá cerrado hasta nuevo aviso

En el último balance covid-19 de este jueves el Ministerio de Salud informó la suspensión de la apertura de cinco de los pasos fronterizos terrestres que iban a abrir el martes 4 de enero.

De esta manera, a inicios del 2022 solo abrirá el Paso Los Libertadores en la Región de Valparaíso, mientras que las fronteras de Chacalluta (Arica y Parinacota), Agua Negra (Coquimbo), Pino Hachado (La Araucanía), Cardenal Samoré (Los Lagos) y Dorotea (Magallanes) permanecerán cerrados hasta nuevo aviso.

Todo esto como consecuencia del avance del coronavirus y la variante omicrón, que mantiene récords de contagios a nivel mundial y que dejó sobre 50 mil casos nuevos y más de 190 mil casos activos en Argentina durante ayer jueves.

¿Cuáles pasos fronterizos están abiertos?

Con la apertura del Paso Los Libertadores a partir del martes 4 de enero, habrá un total de cinco complejos fronterizos terrestres habilitados:

Los Libertadores: Valparaíso (desde el 4 de enero).

Futaleufú: Los Lagos.

Huemules: Aysén.

Jeinimeni: Aysén.

Monte Aymond: Magallanes.

A ellos se suman los puntos de acceso aéreos abiertos, que son los aeropuertos de Iquique, Antofagasta, Santiago y Punta Arenas.

Tweet placeholder
Publicidad

¿Cuáles son las medidas sanitarias?

Junto a la suspensión de la apertura de los cinco pasos terrestres, el Minsal anunció nuevas medidas sanitarias a viajeros por tierra.

Se exigirá un PCR negativo desde el origen con no más de 72 horas de antelación y la toma de un PCR al ingreso. Se tomará test antígeno a todos los pasajeros de vehículos particulares.

También se exigirá la homologación de las vacunas y un seguro médico de 30 mil dólares. Las personas sin pase con dosis de refuerzo deben realizar cuarentena de siete días.

Publicidad
Tweet placeholder
Lee también
Caamaño pone paños fríos por el castigo de la Conmebol a la U
U de Chile

Caamaño pone paños fríos por el castigo de la Conmebol a la U

La movida de la U ante Conmebol para bajar grave castigo en la Sudamericana
U de Chile

La movida de la U ante Conmebol para bajar grave castigo en la Sudamericana

La U define dónde recibirán a Alianza Lima por Sudamericana
U de Chile

La U define dónde recibirán a Alianza Lima por Sudamericana

"Sin sentido común": Gonzalo Fouillioux critica a la prensa argentina
U de Chile

"Sin sentido común": Gonzalo Fouillioux critica a la prensa argentina

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo