logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Política

Critican al Congreso por acusación a exministra Ríos ¿Qué dice su abogado?

De acuerdo al exministro de la Concertación y abogado de la exministra Ríos, José Antonio Viera-Gallo, de seguir con este tipo de acusaciones, "vamos a tener es un sistema parlamentario impropio. La permanencia de un ministro va a depender del juicio que la mayoría parlamentaria tenga".

¿Por qué critican al Congreso?
© Agencia Uno¿Por qué critican al Congreso?

El exministro de la Concertación, José Antonio Viera–Gallo, quien ejerce como abogada de la exministra de Justicia, Marcela Ríos, criticó al Congreso por la acusación constitucional contra la exsecretaria de Estado, apuntando que “la permanencia de un ministro en su cargo va a depender del juicio que la mayoría parlamentaria tenga”.

Para el abogado, el libelo no corresponde y la discusión de fondo de los indultos se puede debatir, pero “en otras instancias”.

La ex ministra de Justicia, Marcela Ríos, fue acusada constitucionalmente apuntando a la “responsabilidad constitucional” en el proceso que permitió entregar 13 indultos presidenciales y a la “falta de control jerárquico” en el otorgamiento de los perdonazos; también se le apunta por el traslado de ciertos presos en las regiones del Biobío y La Araucanía.

En conversación con radio Cooperativa, Viera–Gallo, comentó que “no me puedo hacer cargo de cómo se tramitó internamente, desde el punto de vista político, estos indultos, no corresponde a la acusación constitucional. Eso es un tema para debatir en otras instancias”.

Las llamadas desprolijidades no son ilegalidades, no se puede acusar a ningún ministro por desprolijidad, sino que son causales muy precisas en la Constitución, de haber vulnerado la ley o haber dejado la ley sin ejecución”, explicó el exministro.

Así, el exministro concertacionista apuntó directamente a la degradación del Congreso con el libelo: “esta desviación o esta interpretación laxa, amplia, de la acusación constitucional comenzó con la acusación que se aprobó contra Yasna Provoste, que fue acusada de desorden administrativo e irregularidades en la seremi de Educación, siendo que su cargo no tiene que ver con lo que ocurre en cada seremía del país”.

Publicidad

“Si vamos así, lo que vamos a tener es un sistema parlamentario impropio, en que al final la permanencia de un ministro en su cargo va a depender del juicio que la mayoría parlamentaria tenga, que puede ser adversa al gobierno, sobre la calidad con que ha ejercido su función”, agregó.

Lee también
Republicanos acusan al Gobierno de manipular las elecciones
Tendencias

Republicanos acusan al Gobierno de manipular las elecciones

Estos son los correos que el abogado del Presidente Boric entregó a Fiscalía
Tendencias

Estos son los correos que el abogado del Presidente Boric entregó a Fiscalía

Presidente Boric decreta duelo nacional tras muerte de diputada Bulnes
Tendencias

Presidente Boric decreta duelo nacional tras muerte de diputada Bulnes

Solicitan que Monsalve cumpla prisión preventiva en su casa
Tendencias

Solicitan que Monsalve cumpla prisión preventiva en su casa

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo