logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Justicia

Corte Suprema define cinco candidatos para ser Fiscal Nacional

El Presidente Boric tiene 10 días para elegir un candidato para suceder a Jorge Abbott en la Fiscalía Nacional, quien deberá ser ratificado por el Senado.

Corte Suprema define cinco candidatos para ser Fiscal Nacional
© Agencia UnoCorte Suprema define cinco candidatos para ser Fiscal Nacional

La Corte Suprema definió la quina de candidatos que compiten para ser sucesor de Jorge Abbott como Fiscal Nacional y ahora la decisión recae en manos del Presidente Gabriel Boric. El máximo tribunal escogió a los cinco candidatos finales para ocupar el cargo que Abbott dejó vacante el pasado 30 de septiembre.

Los 20 miembros del tribunal Supremo tuvieron que escoger la quina de cinco postulantes entre 17 candidaturas que se presentaron a la elección.

Ahora, con la quina ya armada, será el Presidente Boric quien tenga la última palabra y deba designar el nombre de la persona que deberá pasar por ratificación del Congreso para asumir como Fiscal Nacional en sucesión de Jorge Abbott.

Fue la ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, quien entregó el listado de cuatro hombres y apenas una mujer que el máximo tribunal recomendó al presidente.

En el detalle, los seleccionados son: José Andrés Morales, quien se desempeñó como fiscal Jefe de la Fiscalía Centro Norte de Santiago; el abogado Ángel Valencia; Marta Herrera, que se desempeña como directora de la Unidad Especializada Anticorrupción y Jurídica de la Fiscalía Nacional; el fiscal regional de Aysén, Carlos Palma; y el abogado Rodrigo Ríos.

Tanto Morales como Valencia empataron en el primer lugar de las preferencias, cada uno con 17 votos. Herrera obtuvo 9 sufragios, Palma se quedó con 7 preferencias y Ríos cerró el listado con 3 votos.

Publicidad

Con los nombres sobre la mesa, el Presidente Boric deberá elegir la carta a presentar al Senado, quienes deben ratificar la decisión. En caso que la Cámara Alta rechace la propuesta del mandatario, deberá realizarse una nueva elección “Si el Senado no aprobare la proposición del Presidente de la República, la Corte Suprema deberá completar la quina proponiendo un nuevo nombre en sustitución del rechazado, repitiéndose el procedimiento hasta que se apruebe un nombramiento”, explica el Artículo 85 de la Constitución.

Lee también

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy
Tendencias

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy

Boeing Starliner: Problemas técnicos obligan aterrizaje sin astronautas
Tendencias

Boeing Starliner: Problemas técnicos obligan aterrizaje sin astronautas

¿Dónde queda Bangladesh?
Tendencias

¿Dónde queda Bangladesh?

¿Por qué huyó la primera ministra de Bangladesh?
Tendencias

¿Por qué huyó la primera ministra de Bangladesh?

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo