logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
CASO CORREOS

Consejo para la Transparencia busca iniciar procedimiento sancionatorio en contra de las subsecretarías de Salud Pública y Redes Asistenciales

La decisión se basa en la no entrega de los correos electrónicos enviados y recibidos -vía cuentas institucionales entre el 1 de marzo y el 12 de septiembre de 2020- por el entonces ministro de Salud, Enrique Paris, la subsecretaria Paula Daza y el ex ministro Jaime Mañalich.

El exministro Enrique Paris y la exsubsecretaria Paula Daza aún no entregan los correos solicitados.
© AGENCIA UNOEl exministro Enrique Paris y la exsubsecretaria Paula Daza aún no entregan los correos solicitados.

El presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Francisco Leturia, presentará al Consejo Directivo del organismo, una solicitud para iniciar un procedimiento sancionatorio en contra de las subsecretarías de Salud Pública y Redes Asistenciales. ¿La razón? El 22 de abril pasado se cumplió el plazo para cumplir la orden de entrega de correos enviados y recibidos desde cuentas institucionales de ex autoridades de salud en plena crisis sanitaria por el Covid-19.
El responsable del CPLT señaló que “en la próxima sesión de Consejo propondré a los demás consejeros de la Corporación, el inicio de una investigación sumaria sobre el particular”.
Esta decisión nace de un amparo presentado ante el Consejo que determinó la entrega de los correos electrónicos enviados y recibidos -vía cuentas institucionales entre el 1 de marzo y el 12 de septiembre de 2020- por el entonces ministro de Salud, Enrique Paris, la subsecretaria Paula Daza y el ex ministro Jaime Mañalich. A esta lista se suman los correos de otros funcionarios de dicha cartera, entre otros, el director del Departamento de Estadísticas e Información de Salud, Carlos Sans; Rafael Araos, ex jefe del Departamento de Epidemiología; y la jefa de la Dirección de Planificación Sanitaria, Johanna Acevedo.

Además, el CPLT informóque ya impulsó procesos sancionatorios en contra de las subsecretarías del Ministerio de Salud –la de Salud Pública y la de Redes Asistenciales– luego de detectar que no estaban cumpliendo con las obligaciones de respuesta a solicitudes de acceso a la información acorde a lo establecido por la Ley de Transparencia.

Estas acciones derivaron en sanciones a las autoridades, aplicándose en el caso de la ex subsecretaria de Salud Pública, multas de un 45% (sumario administrativo) y de un 30% (investigación sumaria) y en el caso del ex subsecretario de Redes Asistenciales, multas de un 35% (sumario administrativo) y de un 30% (investigación sumaria), respectivamente, de las remuneraciones, por no cumplimiento de decisiones del Consejo y por la no entrega de información

Lee también
Dramático giro en el caso del secuestrador de AFP
Tendencias

Dramático giro en el caso del secuestrador de AFP

Descubren una montaña submarina más alta que el Monte Olimpo frente a Chile
Tendencias

Descubren una montaña submarina más alta que el Monte Olimpo frente a Chile

Elecciones Municipales de Octubre: ¿Cómo saber qué día votar?
Tendencias

Elecciones Municipales de Octubre: ¿Cómo saber qué día votar?

Evelyn Matthei establece una condición clave para su candidatura en 2025
Tendencias

Evelyn Matthei establece una condición clave para su candidatura en 2025

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo