El pasado 19 de abril de este año,elFondo Nacional de Salud(Fonasa) inició el proceso masivo deDevolución de Cotizaciones Pagadas en Exceso(DPE).
El proceso se realizapor el pago de exceso de cotizaciones, y este dinero le pertenece a los cotizantes o empleadores.
¿Cómo funciona la devolución de pagos en exceso de Fonasa?
La devolución de excesos de Fonasa se producepor dos situaciones:
- Porque se han registrado pagos de cotizaciones de salud de personas con rentas mayores al tope imponible legal, que es alrededor de 81.6 UF.
- Porque los empleadores pagaron por error 2 veces las cotizaciones de salud de sus trabajadoras y trabajadores.
La solicitud de devolución de excesosse podrá realizar hasta el 1 de enero de 2023, y los cotizantes o empleadorespodrán recibir el monto de la devolucióna través de un depósito en suCuenta RUT de Banco Estado, cuenta vista, cuenta de ahorro o cuenta corriente de cualquier otro banco.
Las personas que deseencobrar el dinero de forma presencial pueden hacerloa través de un vale vista del Banco Scotiabank.
Cabe mencionar que más de 30.587 personas podrán cobrar los montosque corresponden al periodo de octubre de 2016 hasta septiembre de 2021, el que acumulaun total de $2.188.883.208.
Para consultar si te corresponde devolución de excesos de Fonasa, debesingresar AQUÍ,luego seleccionala opción de “persona natural” o “persona jurídica”.
Después digita tu RUT, número de documento de tu cédula de identidad, yhazclic en “ingresar”.
El sitio web inmediatamente te indicará si tienes excesos en Fonasa, en el caso de ser así podrás seleccionar el medio de pago y si aceptas o rechazas la devolución.
Este pago podrá ser recibido por los cotizantes o empleadores que acepten la propuesta de devolución, en un plazo que varía entre 5 a 10 días hábiles,de acuerdo al siguiente calendario de pago:

Tabla creada por Fonasa
COMENTARIOS