Polémica de nuestros tiempos. El TAS le dio un gigante “no” a Lia Thomas, la nadadora transgénero que pidió competir en la disciplina de natación femenina en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024.

La nadadora estadounidense, nacida William Thomas, había presentado un recurso ante el TAS para participar de la cita olímpica, asegurando que su exclusión era “inválida e ilegal”.

Lia Thomas había pasado a la fama tras ganar el título universitario de las 500 yardas (457 metros) bajo la NCAA. La obtención de este primer puesto le fue arrebatada días después, cuando la World Aquatics votó por limitar la participación de los deportistas transgéneros.

El fallo indicó que “dado que el/la atleta no tiene derecho a participar en un ‘Evento de Élite’ dentro del significado de la Política de Natación de EE. UU., y mucho menos a competir en una competencia de World Aquatics… simplemente no tiene derecho a participar en la elegibilidad para competir en competiciones de WA”.

¿Qué pasará con los atletas transgéneros?

Esta es una pregunta que hace tiempo ronda por la cabeza de varios organizadores deportivos. De hecho, la propia World Aquatics había propuesto, para el Mundial de Berlín 2023 crear una categoría separada para nadadores transgénero y no binarios, pero esto finalmente fue descartado.

Eso sí, también existe la otra cara de la moneda. El 2022, un grupo de 16 nadadoras estadounidenses levantó una queja formal ante las autoridades deportivas. El tema principal fue que, mientras William participó con los hombres, estuvo siempre lejos de los podios, mientras que, una vez que comenzó a participar con las mujeres, era ampliamente primera.

Tanta ha sido la discrepancia que, mientras algunos apoyan a Lia Thomas, resaltando su libertad de elegir su género, otras deportistas han llegado, incluso, a desertar del podio debido al triunfo de Thomas.

A partir del 26 de julio de 2024 se llevarán a cabo los JJOO de París 2024. En esta ocasión no habrá participación transgénero, pero ¿debería pensarse este tema en el futuro? Todo indica que sí.