Las últimas semanas de Mary Dee Vargas Ley (28) han sido intensas. La judoca
santiaguina, representante de Chile en los dos últimos Juegos Olímpicos, compitió recientemente en China, Perú y México como parte del Tour Mundial de Judo.
En ese recorrido, hizo historia: además de conquistar plata en el Grand Prix de Qingdao y bronce en Guadalajara, consiguió oro en el Grand Prix de Lima, logro inédito para el país que la colocó entre las mejores 10 exponentes del mundo en su categoría (-48 kg).
De regreso en Chile, la artista marcial tuvo este jueves una jornada diferente, aunque sumamente significativa. Fue homenajeada en el Colegio Mayor de Peñalolén, el establecimiento donde cursó sus estudios y dio sus primeros pasos en el judo.
Ahí resultó ser reconocida por su trayectoria, recibió distinciones y compartió experiencias en un conversatorio frente a una cincuentena de jóvenes deportistas del centro educativo.
“Volver al lugar donde partió todo es muy emotivo. Tengo una relación súper fuerte con mi colegio, así que resulta maravilloso ver las mismas caras, los mismos profesores que me enseñaron tanto”, expresa Mary, quien cursó desde kínder hasta Cuarto Medio en el establecimiento.
“No hay nada más bonito que el colegio de toda la vida te abra las puertas
y te permite conversar con los chicos y chicas que hoy sueñan con seguir el camino del deporte”, agrega emocionada.

Crédito de foto – Instagram @mdvargas_judo
Hasta antes de su victoria en el Grand Prix de Lima, la atleta nacional ya acumulaba un recorrido consistente de éxitos internacionales. En los Juegos Panamericanos de Lima 2019 obtuvo medalla de bronce, y al año siguiente hizo historia al convertirse en la primera chilena en competir en judo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, hazaña que repitió en París 2024.
Posteriormente, alcanzó el quinto lugar en el Mundial de Tashkent 2022 y repitió
posición en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, consolidándose como una de las figuras más destacadas de la disciplina.
“No solo representan mis mejores momentos como atleta, también son los resultados más importantes de mi carrera. Creo que todavía no dimensiono del todo lo conseguido, pero sé que es un hito tanto para el judo como para las mujeres chilenas. Romper récords también significa abrir puertas”, reflexiona la deportista.
A cuatro días de haber regresado a Chile, Mary —quien actualmente reside en Valencia, España, y está próxima a titularse de la carrera de Arquitectura en la Pontificia Universidad Católica— ya prepara una nueva travesía.
La próxima semana retornará a su base en Europa para concentrarse en su próximo desafío: en diciembre tiene previsto viajar a Japón para competir en el prestigioso Grand Slam de Tokio.
“Es un torneo con un nivel de exigencia superior a los que he enfrentado, y por eso representa un desafío personal muy importante. Mi objetivo es claro: ir a buscar una nueva medalla”, retoma la judoca.
¿Cómo se ha tomado esta exposición?
“Eso es algo que incluso ha destacado mi mamá, jajajá. Ella ve todas mis entrevistas, es muy fan. Me dijo hace algunos días ‘tus entrevistas ahora son mucho más largas, antes eran cortitas’, jajajá.
Estoy feliz de que se valore esta noticia, se le ha dado harta exposición, eso me tiene muy contenta, porque a pesar de que hay ciertos apoyos del estado, este es
un proyecto deportivo difícil de llevar por sí sola. Siempre se necesitan más recursos y apoyos, y la visibilidad podría ayudar a eso. El judo es un gran deporte, es una disciplina olímpica y mi papel como judoca es promoverlo”.
¿Qué proyecciones tiene para 2026 en su disciplina?
“A mí me encanta planificar, tenerlo todo bajo control, pero en el judo —y en el deporte en general— eso es imposible. Estos resultados llegaron después de mucho tiempo de espera; llevaba años buscándolos, y de pronto, llegaron todos juntos.
Solo aspiro a seguir creciendo, a conseguir nuevos logros. Ya estamos entre las mejores, pero siempre queremos más. Yo siempre trato de dar lo mejor y voy a cada torneo con la mentalidad de ganar”.

Crédito de foto – Instagram @mdvargas_judo




