logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Polémica

Pellegrini habla del golpe de Estado de 1973 y saca ronchas: “Gran parte de Chile entendía que había que hacer algo”

El entrenador del Real Betis recordó cuando con 20 años vivió el golpe de Estado por parte de los militares que destituyó a Salvador Allende. “La dictadura, claro, arrastra cosas que no son justificables, pero había que vivir los parámetros que se vivían en esos momentos en Chile”, afirmó el chileno.

Pellegrini habla del golpe de 1973 y saca ronchas
Pellegrini habla del golpe de 1973 y saca ronchas

En este 2023 se cumplen 50 años del golpe de Estado en Chile por parte de los militares que derrocó a Salvador Allende de la presidencia y que inició una dictadura de 17 años por parte de Augusto Pinochet. El tema es delicado y cada cierto tiempo aparecen actores a entregar su opinión sobre uno de los momentos políticos y sociales más álgidos en la historia de nuestro país.

Ahora fue el turno de Manuel Pellegrini, quien en la antesala de disputar la Supercopa de España con el Real Betis prácticamente habló de todo en entrevista con La Tercera, y claro, fue consultado sobre análisis hace de Chile a sus 69 años.

“He visto Chiles muy distintos. En mi niñez fue un país muy pobre, en el que costaba mucho salir adelante. En 1970, cuando entré a la universidad, vino el Gobierno de Salvador Allende, el primer presidente comunista elegido democráticamente. En esos tres años el país sufrió una catástrofe total. Había casi 1.000% de inflación y estaba muy dividido”, partió diciendo el chileno.

En ese sentido, el entrenador nacional sostuvo que “luego vino un golpe militar, que siempre son lamentables, pero en ese momento gran parte del país entendía que había que hacer algo porque de lo contrario íbamos camino de una guerra civil. La dictadura, claro, arrastra cosas que no son justificables, pero había que vivir los parámetros que se vivían en esos momentos en Chile. 16 años después, Pinochet convocó elecciones y por una abrumadora mayoría se pidió que se fuera”.

Pellegrini enfrentará por estos días la Supercopa de España con el Real Betis. | Foto: Getty Images.

Pellegrini enfrentará por estos días la Supercopa de España con el Real Betis. | Foto: Getty Images.

Después vino su análisis de la transición y posteriores gobiernos, donde comentó que “ahí, vinieron treinta años en los que Chile progresó muchísimo. Pasó de ser pobre a ser un país desarrollado en todos los índices económicos, pero en los últimos diez años hubo mucha corrupción, el país se relajó y se deterioró una clase política que no supo llevar al país como hasta entonces”.

Publicidad

“Luego vino el estallido social de 2019, que tiene al país parado desde hace tres años y en todo este tiempo no se han puesto de acuerdo con la nueva constitución. El diagnóstico que ha hecho la clase política es equivocado y hay un deterioro económico y de seguridad. Por eso se produjo este estallido social. Este sería mi objetivo análisis de Chile, porque yo soy neutral. No tengo color político”, concluyó Pellegrini.

El Ingeniero enfrentará por estos días la Supercopa de España en Arabia Saudita, viéndose las caras ante Barcelona por la segunda semifinal mañana jueves 12 de enero (16:00 hora chilena) en el King Fahd Stadium.

Lee también

El rival de Pellegrini y Betis en los octavos de Conference League
Internacional

El rival de Pellegrini y Betis en los octavos de Conference League

Pellegrini lo vuelve a hacer: Betis clasifica en Conference League
Internacional

Pellegrini lo vuelve a hacer: Betis clasifica en Conference League

Antony siente el "efecto Pellegrini": Su mejor arranque en Europa
Internacional

Antony siente el "efecto Pellegrini": Su mejor arranque en Europa

El feliz tapabocas de Manuel Pellegrini a las críticas en Betis
Internacional

El feliz tapabocas de Manuel Pellegrini a las críticas en Betis

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo