Cambios en el fútbol chileno. Este jueves 23 de octubre, la ANFP y TNT Sports firmaron un nuevo acuerdo que regirá hasta 2033, en donde se establecieron el aumento de partidos desde la temporada 2026 y una importante norma para limitar la reprogramación de encuentros.
Desde TNT Sports anunciaron que el fútbol chileno pasará a tener un calendario mucho más competitivo gracias al torneo nacional, la Copa Chile, un nuevo formato de la Supercopa y la recién anunciada Copa de la Liga. Además, habrá un partido de definición por el Chile 4.
Robert Nicholson, Head Sports de TNT Sports Chile, se refirió a las suspensiones y la nueva norma: “Hemos sufrido durante el último tiempo con esto de las pocas certezas que hemos tenido en el campeonato, en la Copa Chile, o incluso en la Supercopa, que se postergó nueve meses“.
“Eso lo trajimos a la conversación, hubo una buena predisposición de la comisión y de la dirigencia de la ANFP para ver cómo establecer ciertas métricas respecto a nuestras obligaciones como medios y con los cableoperadores de ver los daños que traen estas suspensiones“, anunció.

ver también
O’Higgins insinúa amenazas de la ANFP en el cambio de hora ante Coquimbo Unido: “Fuimos conminados…”
Nuevo acuerdo entre la ANFP y TNT Sports para el fútbol chileno
“Para reprogramar un partido, se debe fijar una condición de alternativa de siete días y luego se debe reprogramar para los próximos 14 días. O sea, habrá 21 días para jugarlo. Si un partido se suspende el 10 de enero, se puede jugar hasta el 31 de enero“, aseguró.
Pablo Milad, presidente de la ANFP, valoró que “nos da tranquilidad el hecho de poder seguir el fútbol y no parar (…) Si hay un evento de fuerza mayor, tendremos que hacer una reprogramación en los días estipulados. A razón de eso se creó una mesa entre TNT y la ANFP para planificar horarios, estadios, y todo lo que tiene que ver con la programación. Esta comisión va a trabajar en conjunto con el Ministerio de Seguridad Pública para unificar criterios”.
Por último, Juan Tagle, presidente de Cruzados, destacó: “Todos tenemos que acostumbrarnos a que se juegue más, porque al final estamos dando una ventaja frente a nuestros rivales, en Chile se estaba jugando poco fútbol (…) Que este acuerdo nos impulse a todos para entender que hay reglas nuevas, que las suspensiones deben ser siempre por casos de fuerza mayor y que se reprogramen rápido, y que los futbolistas se acostumbren a jugar dos veces a la semana, como ocurre en grandes partes del mundo”.