Ante la ola de fracasos que ha tenido su proceso, Pablo Milad quiere dejarle algo al fútbol chileno. Sin poder llevar a la selección chilena al Mundial y marcar uno de los peores registros en la historia de las Eliminatorias Sudamericanas, el mandamás del balompié nacional apuesta a otro lado.
Uno de los grandes anhelos de los hinchas ha sido la separación de la ANFP y la Federación de Fútbol de Chile, una promesa que lleva largo tiempo en palabras pero no en hechos. Eso hasta ahora, ya que el presidente de la entidad sorprendió al confirmar que se viene muy pronto.
Y es que mientras todos buscan la forma de limpiar de alguna manera el caos que tiene a la Roja en el piso, el mandamás del fútbol chileno reveló que la división de ambas figuras está en proceso. De hecho, el 2026 debería estar listo y en marcha, con detalles que él mismo sacó a la luz.
Los detalles del plan de Pablo Milad para separar la ANFP y la Federación
Pablo Milad no quiere quedar en la historia del fútbol chileno por los fracasos que ha tenido su proceso y quiere dejar algo. Uno de sus grandes objetivos, ante el mal momento de la selección chilena, tiene que ver con lo administrativo y es quizás algo que hace mucho se esperaba.

Pablo Milad anunció que se viene la separación de la ANFP y la Federación de Fútbol de Chile en 2026. Foto: Photosport.
En entrevista con El Mercurio, detalló el plan con el que se hará la división de las entidades que manejan el balompié nacional. “Nosotros tenemos un proyecto de separación hace tiempo, acá está. La propuesta es que el directorio de la ANFP esté a cargo del fútbol profesional masculino y femenino y de las competencias de futsal y fútbol playa y la FFCh a cargo de las selecciones y el fútbol formativo. Es algo que estamos trabajando con FIFA y Conmebol”.
Pablo Milad no se quedó ahí y explicó quiénes serán las personas a cargo una vez se concrete esto. “Ningún integrante de la FFCh podrá tener la propiedad de algún club y su Consejo estará constituido por la ANFP, ANFA, INAF, ANJUFF, SIFUP y el Colegio de Técnicos y Preparadores Físicos“.
El presidente del fútbol chileno fue más allá y hasta el puso fecha al esperado cambio. “El próximo año empezaremos la separación efectiva, con los dos presidentes: uno de la ANFP y otro de la FFCh“.

ver también
Pablo Milad aclara sus vínculos con Fernando Felicevich, Victoriano Cerda y los dueños de la U
Aunque la mayor sorpresa fue cuando confirmó el rol que tendrá él en todo esto, asegurando que no estará involucrado en lo más mínimo. “En mi casa, será“, lanzó, lo que anticipa que todo quedará definido una vez termine su proceso al mando de la ANFP.
Además, Pablo Milad aprovechó para explicar por qué tiempo atrás se opuso a que las autoridades metieran mano. “Imponer la separación por ley está penado por la FIFA. Cuando lo advertí, algunos dijeron que era una amenaza y no amenacé a nadie, sólo constatar una realidad“.
“Lo que molesta es que no sea un cambio a través del fútbol mismo, con conocimiento concreto de lo que falta. Eso te evita todos los conflictos que pueden venir después”, añadió.
Encuesta¿Crees que se logrará la separación de la ANFP y la Federación de Fútbol de Chile?
¿Crees que se logrará la separación de la ANFP y la Federación de Fútbol de Chile?
YA VOTARON 0 PERSONAS
Finalmente, Pablo Milad dejó una reflexión sobre lo que significa esta separación. “Quiero transparentar esto: somos parte del problema, pero queremos ser parte de la solución, que nos escuchen“.
¿Cuándo termina el periodo de Pablo Milad en la ANFP?
Pablo Milad fue elegido como presidente de la ANFP en 2022 y se prepara para los que son sus últimos años al mando. Su proceso finaliza en 2026, cuando se hagan las nuevas elecciones con la esperada separación de ambas entidades.

ver también
Pablo Milad sale a defender con todo su proceso y se niega a renunciar a la ANFP