La selección chilena logró dar vuelta el marcador y se repuso a la adversidad en el Estadio Nacional de Sochi. El equipo de Nicolás Córdova superó por 2-1 a Perú y cerró de la mejor forma su proceso en el equipo adulto de la Roja. 

La jornada comenzó adversa por la expulsión de Iván Román y luego el gol de penal de Álex Varela. Sin embargo, en el complemento apareció Felipe Loyola y el golazo de Darío Osorio para remontar el marcador definitivo. 

Pese al cansancio y al cuestionable criterio del arbitro central, la Roja sacó adelante la tarea y cerró la fecha FIFA con dos triunfos más que importantes. Por lo que llegó a la cifra de tres partidos ganados al hilo. Lo que no ocurría desde 2023 y que de inmediato fue celebrado por los hinchas. 

La última vez que Chile ganó tres partidos seguidos 

La selección chilena no ganaba tres partidos seguidos desde junio del 2023. En aquella ocasión el equipo nacional al mando de Eduardo Berizzo superó a República Dominicana por 5-0. Esto se sumó a los triunfos frente a Cuba y Paraguay. 

En total fueron 886 días y que hasta la fecha han marcado importantes cambios en todo el planeta. Por ese entonces, recién comenzaba el mandato de Gabriel Boric. Por ejemplo, todavía existía Twitter, y justamente ese año pasó a ser X. No existía Pokemón TGC, se lanzaba recién el iPhone 15 y Claudio Bravo aún jugaba profesionalmente por lo que Lawrence Vigouroux no asomaba bajo los tres palos. 

Osorio fue clave para el triunfo por 2-1 ante Perú

Otros casos como Lautaro Millán no estaban ni en el radar de la Roja, Darío Osorio disputaba sus últimos partidos en la U antes de irse al Midtjylland y Lucas Cepeda aún jugaba en la Primera B. 

En 2023 fue la última vez que Chile ganó tres partidos seguidos.

En tanto, los actuales candidatos a presidenciales como Jeannette Jara se desempeñaba com Ministra de Trabajo, mientras que José Antonio Kast apoyó la campaña por el “Rechazo” y empezaba a trazar su segunda campaña electoral como presidente. 

En el fútbol chileno por ejemplo, en la U estaba Mauricio Pellegrino, en la UC dirigía Ariel Holan y en Colo Colo lo hacía Gustavo Quinteros. Ese año en la Liga de Primera descendieron Magallanes y Curicó. Mientras que Huachipato fue campeón con Gustavo Álvarez.