Podemos decir que un archirrival de la Selección Chilena es Argentina. Pese a que la mayoría de los resultados son adversos, La Roja viene dando pelea ante la Albiceleste, con dos finales ganadas de Copa América mediante.

Sin embargo, antes de que la gloria tocara la puerta de la Selección, hubo dos partidos ante Argentina que marcaron un antes y un después. Y en ambos estuvo Esteban Matías Cambiasso.

Son cuarenta y cinco las velitas que este volante calvo sopla este 18 de agosto. Esa alegría contrasta con los dos partidos en los que Argentina se pegó tremendos porrazos ante La Roja. Uno de ellos tuvo lugar un caluroso 6 de febrero del 2000, en Londrina, Brasil. El otro, adivinarán, ocurrió la fresca y mítica tarde del 15 de octubre de 2008, en Santiago.

6 de febrero del 2000: ¡Canguros a la vista!

José Néstor Pekerman lo llamó “el día más triste”. La Selección Argentina se jugaba la vida en el Preolímpico de Brasil, tras caer ante el combinado local. Por eso, Chile era el rival a vencer.

Reinaldo Navia fue el verdugo de la Albiceleste Sub-23, que contaba con Esteban Cambiasso como uno de sus jugadores insignes. Pablo Aimar, Gabriel Milito, Juan Román Riquelme y Lionel Scaloni completaban el Dream Team de los argentinos. El gol del Choro, a los 42 minutos, los dejó terceros y fuera de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.

A la postre, la Selección Chilena terminó haciendo historia en tierras australianas. Comandado por Iván Zamorano, el Equipo de Todos se colgó la medalla de bronce olímpica, tras derrotar en la definición por el tercer lugar a Estados Unidos, por 2-0.

15 de octubre de 2008: ¡Jirafas a la vista!

Otro partido doloroso para Esteban Cambiasso ocurrió en las Eliminatorias de Sudáfrica 2010. Se jugaba la décima fecha y Argentina venía envalentonada, tras derrotar a Uruguay en Buenos Aires, por 2-1. Todo lo opuesto de Chile, que había caído por la mínima ante Ecuador en Quito.

Además, Argentina ostentaba el tercer lugar de las Eliminatorias y soñaba con alcanzar en el segundo puesto a Brasil, que empató aquella noche con Colombia de local. La Roja, por su parte, venía cuarta.

Lo que pasó aquella tarde en el Estadio Nacional es histórico. Fabián Orellana marcó un gol legendario a los 36′. El tanto fue una jugada colectiva, que terminaron concretando Carlos Carmona, con un pase profundo, Gary Medel, con la habilitación, y el Poeta, mandándola al fondo de las redes.

La portada de la Revista Triunfo | Partidos de la Roja

Esteban Cambiasso fue el que salió a marcar a Carlos Carmona, justo antes de su pase profundo al Pitbull. Después, vio desde un lugar privilegiado, y mirándole el número, cómo Orellana la mandaba al fondo.

Chile terminó clasificando en segundo lugar de esas Eliminatorias, sólo detrás de Brasil. En Sudáfrica, la escuadra dirigida por Marcelo Bielsa venció a Suiza y Honduras por la mínima y perdió 2-1 ante España, en la fase de grupos. Luego, cayó estrepitosamente ante Brasil, en los octavos de final (0-3).