Una de las causales que provoca la actual crisis que se vive en el fútbol chileno tiene su génesis en el Fútbol Joven, donde durante la era de Pablo Milad como presidente de la ANFP, se redujo al mínimo la competitividad en todas sus categorías.

Esto provocó que desde la propia Selección Chilena se generaran críticas al respecto, lideradas por el jefe de las categorías menores Nicolás Córdova, y el gerente Felipe Correa. Aunque parecía que ni los clubes ni la dirigencia los tomaban en cuenta.

Pues bien, ahora todo dio un giro inesperado. Según dio a conocer el diario La Tercera, Milad sufrió una nueva derrota al interior de la ANFP, luego que los clubes del fútbol chileno aprobaran el formato de los torneos de Fútbol Joven para la temporada 2026.

Así se jugará el torneo de Fútbol Joven en 2026

La publicación afirma que la postura del dirigente curicano era “abaratar costos en los certámenes del área formativa“, recibiendo de vuelta un portazo de parte de los equipos, quienes establecieron la propuesta que debe ser aprobada en el último Consejo de Presidentes, el 11 y 12 de diciembre en la ANFP.

La idea es, según el medio, “tener dos campeonatos de Primera División nacional y una Segunda División regional dividida en tres grupos, lo que permitirá que durante todo el año haya objetivos por los que bregar, pues una mayor intensidad deportiva favorece el crecimiento de los deportistas y eleva el nivel de las selecciones menores“.

Los equipos que aprobaron la moción para el fútbol joven fueron Audax Italiano, Colo Colo, Iquique, Limache, Everton, Huachipato, O’Higgins, Palestino, Universidad Católica, Universidad de Chile, Cobreloa, Santiago Wanderers y Universidad de Concepción.

¿Cómo se financiará el proyecto?

La información de La Tercera indica que este nuevo formato para el Fútbol Joven tendrá un costo de $3.900 millones de pesos, lo que supera el gasto de este año en más de $260 millones. Mientras que el financiamiento se realizará en partes iguales entre los clubes y la ANFP.