Un trágico desenlace tuvo el encuentro entre Colo Colo contra Fortaleza por la nueva fecha de la Copa Libertadores, el pasado jueves. Incidentes se produjeron dentro y fuera del Estadio Monumental, lo que forzó a la suspensión del partido.

Antes de comenzar el encuentro, dos jóvenes fallecieron a las afueras del recinto, mientras que en el minuto 72 de partido, sujetos ingresaron a la cancha tras romper un vidrio. Estos incidentes forzaron la renuncia de Pamela Venegas, jefa del cuestionado Estadio Seguro.

El futuro de dicha oficina gubernamental estaba en entre dicho desde hace mucho tiempo, sin embargo, el Ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, confirmó que el Gobierno de Chile tomó una potente decisión respecto a su futuro.

Gobierno confirma el futuro de Estadio Seguro tras la tragedia

El fin de semana los cuestionamientos sobre Estadio Seguro se multiplicaron entre expertos, deportistas y especialmente entre los hinchas. De hecho, un exjefe del plan también auguró que era momento de replantear todo.

Andrés Otero, el exjefe del plan y quien ejerció durante el segundo mandado del presidente Sebastián Piñera, comentó en El Deportivo que “tocamos fondo y esto nos tiene que hacer replantear todo”.

Este lunes, el Ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, confirmó en una pauta de prensa en la comuna de Providencia que el Gobierno pondrá fin a Estadio Seguro.

Estadio Seguro fue una iniciativa a la cual todos los gobiernos han puesto significativos empeños y por distintos tipos de razones, algunas atribuibles al sistema sobre el cual funciona, este ha fracasado”, comenzó el secretario de estado.

“Estadio Seguro como régimen de funcionamiento, como plan en su diseño y en su estructura ha fracasado”, agregó antes del anuncio oficial. “El gobierno ha decidido cerrar el plan Estadio Seguro como una estructura destinada a velar por la organización y por el control de los partidos de fútbol profesional”, cerró.

¿Cuántos años estuvo en funcionamiento el plan Estadio Seguro?

El cuestionado plan nace en 2011, durante la primera administración de Sebastián Piñera como Presidente de Chile, y cuya misión buscaba “poner freno a los hechos delictuales y de violencia con ocasión de espectáculos de fútbol profesional”, dice su página web.

Además, aparece “con el objetivo de recuperar los estadios de fútbol como lugares de sano esparcimiento, recreación y encuentro para las familias y los verdaderos hinchas, quienes viven con mucha pasión el desarrollo de esta actividad”, agregaban.