Apenas logró ganar el título junto al plantel de Coquimbo Unido, Esteban González sorprendió al revelar que Mario Salas fue el entrenador que “me cambió la cabeza”. El Comandante dirigió al Chino en Huachipato, el paso previo que tuvo para llegar a Universidad Católica.

En los Acereros, los Cruzados y Colo Colo, Salas tuvo como ayudante a Fernando Gutiérrez, quien esta temporada fue director técnico del aproblemado San Antonio Unido. “Fue muy bonito lo que dijo el Chino. Muy honesto”, le contó a RedGol el ex entrenador del cuadro lila.

“Yo estaba en ese cuerpo técnico, era el analista de Huachipato. Estuvimos un año. Mario ha sido uno de los técnicos chilenos más campeones en los últimos 10 años. Y efectivamente, pasó mucho tiempo”, recordó Gutiérrez sobre el primer ciclo de Salas en el CAP, que se extendió durante toda la campaña 2014.

Esteban González marca a Esteban Paredes en un duelo entre Huachipato y Colo Colo. (Andres Pina/Photosport).

Gutiérrez añadió que “no sé qué ha pasado entremedio con Mario, hace mucho tiempo que no compartimos el día a día. Estoy muy contento que hayan salido campeones sólo entrenadores chilenos“. Se refiere a que en la Primera B, el monarca se consagró con Cristián La Nona Muñoz. Y en La Liga 2D, el ganador fue Jaime Vera. En la Copa Chile, saldrá entre Víctor Rivero y Jaime García.

¿Este panorama reafirma al DT chileno?

Sí, por supuesto. Por un lado es un estímulo. También es un mensaje hacia afuera para demostrar que los técnicos chilenos estamos preparados, podemos competir y podemos ser campeones de liga. Se debieran dar más oportunidades. Sigo creyendo que la capacidad está. Nuestro fútbol tiene que seguir creciendo y a nivel local, es importante que pase esto para que le den oportunidades a los técnicos chilenos.

Volvamos a su etapa con Mario Salas, ¿cómo fue esa transición de analista a ayudante?

Afortunadamente conocí a Mario en Barnechea, fue mi último entrenador. Un año previo a llegar a Huachipato. Siempre me dio mucho espacio en su cuerpo técnico. Yo era analista, pero a la vez hacía trabajos en cancha, con la línea defensiva principalmente. Me quedaba en los entrenamientos de los no citados cuando el equipo viajaba. Fui teniendo espacios. En Católica era ya uno de sus ayudantes. Fui avanzando rápido y tomando responsabilidades. Después de 3 años en Católica era su único ayudante. Lo mismo que en Colo Colo. Todo se dio de forma natural con un tiempo bien adecuado. Principalmente fue la confianza que Mario tenía en mí. Él me dio esa responsbilidad.

El cuerpo técnico de Mario Salas ganó una Copa Chile en Colo Colo y así la festejó. (Raul Zamora/Photosport).

Fernando Gutiérrez recuerda cuando se independizó de Mario Salas: “Entendió mis razones”

Fernando Gutiérrez sabe que la calidad de Mario Salas caló hondo en Esteban González y se siente parte del staff, donde ya podía desarrollar algunos trabajos en la cancha. Pero ese cuerpo técnico se rompió. Primero, surgió una opción de emigrar a Perú nuevamente.

Antes habían pasado con éxito por el Sporting Cristal. “Una vez saliendo de Colo Colo aparece la posibilidad de ir a Alianza Lima. Yo decidí no acompañarlo. Lo comentamos muy bien. Él entendió mis razones y a partir de ahí, vino la pandemia. Después de eso, pude debutar en Colina en 2021 como entrenador”, aseguró Gutiérrez.

Fernando Gutiérrez, Mario Salas, Osvaldo Alegría y Javier Rodríguez, el cuerpo técnico del Comandante en Colo Colo. (Ramon Monroy/Photosport).

¿Y cómo recuerdas esa experiencia en Colina?

Fue mi primer equipo como entrenador principal. Fue un real desafío. Llegamos faltando unas nueve fechas. El equipo estaba último a una distancia importante del penúltimo. Levantamos el rendimiento, pasamos a ese penúltimo, pero el club descendió. Y después de una campaña en Iberia, donde también sufrimos lamentables problemas económicos. Volví a Colina en 2023. No pudimos ascender en la liguilla, hicimos una campaña de más del 66 por ciento de rendimiento que tampoco alcanzó. El único objetivo era ser campeón, nosotros con el cuerpo técnico elegimos al 95 por ciento de los futbolistas que salieron campeones. Nos hicieron sentir parte de ese logro, si bien sabemos que hubo todo un proceso después. Queda la alegría de que se consiguió. Fue un lugar importante.

Pasaste por dos de los tres grandes como asistente, ¿qué sientes que necesita un DT para triunfar en esos clubes?

Mucho carácter, convicción en lo que se hace. Y con el fútbol, que son las relaciones humanas. El fútbol es primero eso. Poder relacionarse con respeto permite ejercer la exigencia necesaria. Los equipos grandes generalmente tienen mucha calidad en los planteles. Futbolísticamente creo que siempre tendrán una ventaja. Después, hay que soportar los momentos difíciles, saber separar las cosas realmente importantes del mucho ruido que se genera: prensa, hinchas. Y mantener el foco y la convicción. Más allá de que en el fútbol la pelota a veces pega en el palo y va fuera y otras, en el palo y entra, en términos generales los grandes corren con cierta ventaja.

Fernando Gutiérrez: “No soy de los entrenadores que sueña el equipo la noche anterior”

Fernando Gutiérrez tiene claro que hay diferentes perfiles de entrenadores. Él tiene uno en el que prefiere evitar la tensión constante, por ejemplo, con guardar la oncena hasta última hora. “Me gusta darles confianza a los jugadores”, reconoció el ex zaguero central de Audax Italiano, Unión Española y AC Barnechea.

No soy de los entrenadores que sueña el equipo en la noche anterior. Prefiero tener a 11 jugadores muy compenetrados que 18 jugadores que no saben si van a jugar o no. Esa es mi filosofía con respecto de eso”, dijo Gutiérrez, quien le deja un espacio a la intuición.

Fernando Gutiérrez como DT de Deportes Colina. (Captura Instagram).

Pero también un grado importante de conectar con sus pupilos. “Uno está todo el rato sacando información de cómo se entrena y va conociendo al jugador. Y sabe que determinado futbolista en los entrenamientos no rinde lo mismo que en los partidos. También te dejan un margen. Si el delantero se perdió un par de goles no me voy a volver loco si es más de partidos, como se dice”, contó.

“Sí en términos de concentración e intensidad, a veces uno entiende que hay jugadores que no están tan concentrados. Ahí hay que tratar de indagar. Este año sacamos un magíster en conocer a los futbolistas y sus problemas en San Antonio Unido”, cerró Fernando Gutiérrez, quien espera por otra oportunidad para seguir su carrera de director técnico.