Carlos Alcaraz y Jannik Sinner han monopolizado las finales de los Grand Slams este 2025.
Entre campeonatos y subcampeonatos, ambos superan los 10 millones de dólares solo en premios de los cuatro majors, demostrando que su rivalidad en la cancha también se refleja en las cuentas bancarias.
De Melbourne a Nueva York: el duelo que mueve millones
El año comenzó con Sinner imponiéndose en el Australian Open, derrotando a Alexander Zverev y llevándose 2,2 millones de dólares, cerca de 2,1 mil millones de pesos.
Alcaraz quedó en cuartos tras caer ante Novak Djokovic, con un premio de 417 mil dólares, unos 401 millones de pesos. Ahí ya se veía la primera diferencia importante en el acumulado anual.

ver también
Jannik Sinner da una clase magistral al hablar de Carlos Alcaraz y el número 1 del mundo: “Se merece…
En Roland Garros, el español le devolvió la moneda al italiano, ganando la final y sumando casi 2,9 millones de dólares, es decir unos 2,7 mil millones de pesos.
Mientras que Sinner se llevó 1,45 millones de dólares como subcampeón, lo que equivale a unos 1,3 mil millones de pesos.
El césped de Wimbledon volvió a inclinar la balanza hacia Sinner. El italiano venció a Alcaraz y se embolsó más de 4 millones de dólares, unos 3,8 mil millones de pesos, frente a los 2 millones de dólares del español, equivalentes casi 2 mil millones de pesos.
Pero en el último gran escenario del año, el US Open, Alcaraz cerró con broche de oro el premio más grande de la temporada, 5 millones de dólares, cerca de 4,7 mil millones de pesos.
Sinner, que fue subcampeón se quedó con la no menor cifra de 2,5 millones de dólares, unos 2,4 mil millones de pesos.

ver también
No se lo esperaba: Federer deja a Alcaraz boquiabierto con un gesto millonario durante la Laver Cup
Un año millonario para Alcaraz y Sinner
Sumando campeonatos y subcampeonatos, Alcaraz acumula 10,3 millones de dólares, unos 9,9 mil millones de pesos. Mientras que Sinner llega a 10,1 millones de dólares, cerca de 9,7 mil millones de pesos.
La diferencia es mínima, pero refleja la alternancia en las victorias y finales a lo largo del año. Por algo, son los actuales N°1 y N°2 del mundo.