A partir de este 1 de julio se dará luz verde al aumento del sueldo mínimo a los $500 mil pesos.

Se trata de la segunda alza más importante en menos de un año, tras otro aumento que se produjo en septiembre de 2023, cuando el salario mínimo ascendió hasta los $460 mil.

La buena noticia es que gran parte de personas que forman parte del mundo laboral podrán verse beneficiados desde la fecha mencionada, sin embargo, hay otros a quienes no les corresponde ser parte.

Sueldo mínimo llega a los 500 mil pesos: ¿Quiénes se beneficiarán y quiénes no?

El aumento del suelo mínimo a $500 mil pesos aplica solo para los trabajadores regidos por el Código de Trabajo y quienes cuenten con una edad de entre 18 a 65 años.

Conoce qué trabajadores no serán beneficiados con el aumento del sueldo mínimo.

Conoce qué trabajadores no serán beneficiados con el aumento del sueldo mínimo.

A pesar de ello, hay trabajadores que nos se verán beneficiados debido a que cumplen con alguna de estas condiciones es que lo alejan automáticamente del beneficio:

  • Trabajadores mayores de 65 años o menores de 18 años
  • Los que no tienen contrato bajo el Código del Trabajo o con empleo informal.
  • Quienes ya ganen más de $500 mil como ingreso mínimo mensual.

Cabe destacar que este aumento es parte de una serie de alzas que se han aplicado a la clase trabajadora chilena.

Todo comenzó el 1 de mayo de 2023, cuando el sueldo mínimo pasó de $410.000 a $440.000; luego subió a $460.000 el 1 de septiembre de 2023; y por último se concretará el aumento a $500.000 el 1 de julio de 2024.

Sueldo Mínimo

Sueldo Mínimo

¿Es posible otra alza al sueldo mínimo?

Sí, pero deben cumplirse ciertas condiciones, como por ejemplo la variación acumulada del IPC entre julio y diciembre de 2024. 

En ese caso, el Presidente de la República deberá presentar ante el Congreso un proyecto de aumento del salario base, esto sumado con lo acordado en la negociación con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).