logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
economía

¿Sube el precio del dólar en Chile tras la victoria de Trump? Revisa a cómo está hoy 6 de noviembre

La reelección de Trump genera expectativa en los mercados: te explicamos cómo podría impactar el dólar en Chile.

Precio del dolar
© JAVIER SALVO/ATON CHILEPrecio del dolar

La victoria de Donald Trump en las elecciones de EE.UU ha generado una serie de expectativas en los mercados financieros a nivel mundial, y Chile no es la excepción. Su triunfo contra Kamala Harris marca su regreso a la Casa Blanca y las políticas económicas que adopte en este segundo mandato podrían tener un efecto directo sobre el precio del dólar en Chile.

Descubre a cuánto está la moneda norteamericana hoy miércoles 6 de noviembre y cómo el resultado electoral podría influir en este tipo de cambio.

¿A cómo está el precio del dólar en Chile hoy?

Según los datos de la Bolsa Electrónica de Chile, el precio del dólar al día de hoy se registra un precio de $970,95 (9:45 horas), con fluctuaciones que podrían ir desde un mínimo de $968 hasta un máximo de $976,65, según las proyecciones.

Esto sugiere una tendencia al alza en comparación con meses previos. En los últimos seis meses, el precio del dólar ha mostrado incrementos, especialmente en agosto y septiembre, lo que podría haber estado impulsado por la incertidumbre electoral en EE. UU. y otros factores globales.

Actualmente, el tipo de cambio continúa respondiendo a las expectativas de políticas proteccionistas en Estados Unidos.

Gráfico con la Evolución del precio del dólar en Chile en los últimos seis meses.

Evolución del precio del dólar en Chile en los últimos seis meses | Foto: Bolsa Electrónica de Chile

Publicidad

¿Cómo podría afectar la victoria de Trump al precio del dólar en Chile?

La reelección de Donald Trump puede traer ciertos cambios en la economía de Estados Unidos que impacten el valor del dólar en Chile. Aquí te explico cómo:

1. Más restricciones en el comercio

Trump suele impulsar políticas que favorecen a las empresas de su país, como reducir la compra de productos extranjeros.

Esto podría hacer que el dólar se vuelva más demandado en los mercados, elevando su precio frente al peso chileno.

Publicidad

2. Menos inversiones en países como Chile

Si Trump prioriza invertir en Estados Unidos, esto podría significar que menos dinero llegue a países emergentes, como Chile.

Con menos inversión, el peso chileno se debilitaría, y el dólar se haría más caro.

3. Aumento en las tasas de interés en EE. UU.

Para controlar la inflación en su país, Trump podría tomar medidas que lleven a que el Banco Central de EE. UU. aumente las tasas de interés.

Esto hace que las personas prefieran guardar su dinero en dólares, aumentando su valor y afectando el tipo de cambio con el peso chileno.

Publicidad

Perspectivas del dólar en Chile a corto plazo

En el corto plazo, es probable que el tipo de cambio en Chile experimente más volatilidad debido a la incertidumbre sobre las políticas de Trump.

La combinación de factores externos y locales sugiere que el dólar podría mantenerse fuerte en Chile mientras el mercado ajusta sus expectativas en función de los anuncios de Trump y de otros elementos macroeconómicos globales.

Lee también

La U despeja sus dudas: formación confirmada
U de Chile

La U despeja sus dudas: formación confirmada

Tabla de posiciones: Ñublense le quitó el primer triunfo a Limache
Chile

Tabla de posiciones: Ñublense le quitó el primer triunfo a Limache

"Berneuer": Manuel De Tezanos bautiza al portero de la UC
Universidad Católica

"Berneuer": Manuel De Tezanos bautiza al portero de la UC

La Roja Femenina es goleada como local por Argentina
Femenino

La Roja Femenina es goleada como local por Argentina

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo