Sigue la polémica sobre Carabineros de Chile, todo esto en medio de la propuesta del general director, Ricardo Yáñez, para una bonificación a uniformados. Fue ahí que llegó el rechazo de la diputada Maite Orsini al Bono a Carabineros.

Inicialmente, el general Yáñez señaló en Mega que “presentamos un proyecto de una asignación laboral de los carabineros, trimestral, que en el fondo tiene que ser analizada obviamente por otro estamento”.

Lo anterior, en el marco del reciente aniversario 97 de la institución, donde se habló de que el bono también aplicaría para uniformados con licencia médica.

Ahí llegó el rechazo de autoridades como la ministra Camila Vallejo y la diputada Maite Orsini, que conoceremos ahora.

¿Qué dijo la diputada Maite Orsini por Bono Carabineros?

Existió un rechazo de la diputada RD Maite Orsini por Bono Carabineros, señalando que es un “incentivo perverso” al ser aplicado en funcionarios con licencias médicas.

Reciben bajos sueldos, tienen jornadas laborales extenuantes, pocas horas de descanso y muchas veces son asignados a cumplir funciones a cientos de km de su familia”, señaló la diputada Orsini explicando que existiría “alto ausentismo” por licencias médicas.

Sobre la idea del general Yáñez, Orsini dijo que eso no disminuiría el ausentismo laboral, sino que “resulta en un incentivo perverso y una maldad para los funcionarios”.

Bono a funcionarios es materia de debate. Foto: Atom

Bono a funcionarios es materia de debate. Foto: Atom

¿Cuál es la postura del Gobierno?

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo anunció que “el compromiso del Ejecutivo es aumentar las dotaciones y plantas de Carabineros. Necesitamos avanzar en aquellos y eso implica recursos”.

No vemos de buena manera asociar bonos a menos días de licencias médicas, porque sería reafirmar que se está cometiendo una ilegalidad”, cerró.

Conoce AQUÍ más información sobre la ayuda desde La Moneda.

¿De qué trata la propuesta de bono a uniformados?

El Bono Carabineros es una propuesta del General Ricardo Yáñez, de carácter trimestral y asociado también a funcionarios con licencias médicas. Este escrito ya está en manos del Gobierno.

Algunos aspectos de este eventual aporte económico a funcionarios son los siguientes:

  • Se calculará en base al 65% del sueldo en posesión.
  • Haber prestado servicios a Carabineros de Chile por un periodo mínimo de un año.
  • Participación laboral efectiva durante el primer trimestre, previo al pago del aporte económico.
  • La propuesta beneficiaría a cerca de 50 mil funcionarios.