Las próximas elecciones calendarizadas por el Servel, corresponden a las primarias para el cargo de alcaldes y gobernadores, pero solo se realizarán en algunas regiones del país.

Te contamos cuál es la fecha y cómo puedes revisar si debes ser vocal de mesa en los próximos sufragios, que viviremos en Chile.

¿Cómo revisar si soy vocal de mesa?

Para salir de la duda y consultar si fuiste designado como vocal de mesa, puedes llamar al 600 600 166 o ingresar a www.consulta.servel.cl y digita tu RUT en la casilla indicada (sin puntos y con guión).

Luego completa el cuadro “no soy un robot” y selecciona las imágenes indicadas, una vez hecho esto, el Servel te indicará tus datos electorales, entre ellos si fuiste seleccionado como vocal de mesa, si estás habilitado para sufragar, local de votación, entre otros.

Recuerda que el plazo para excusarte de esta labor, comienza este lunes 20 de mayo y tienes 3 días para presentar la justificación correspondiente, ante las Juntas Electorales.

¿Cuándo son las próximas elecciones?

Las elecciones primarias serán las próximas que se realizarán en Chile, específicamente el domingo 9 de junio, se elegirá el cargo de alcaldes y gobernadores en estas regiones y comunas.

¿De cuánto es la multa si no me presento como vocal de mesa?

Si fuiste elegido por el Servel como vocal de mesa y el próximo 9 de junio, no te presentas en el local de votación correspondiente (sin antes excusarte).

Recibirás una multa que va desde 2 a 8 UTM, es decir entre $127.920 a $511.680 dinero que va a beneficio municipal.

¿Cuáles son las excusas para no ser vocal de mesa?

El artículo 44 de la ley 18.700, informa que las excusas permitidas para cumplir el rol de vocal de mesa, son las siguientes:

  • Quienes estén ausentes del país o radicados en alguna zona a más de 300 kilómetros o con la que no haya comunicaciones expeditas.
  • Tener que desempeñar otras funciones que encomiende la ley.
  • Tener más de 70 años de edad.
  • Estar física mentalmente imposibilitado de ejercer la función.
  • Cumplir labores en hospitales en los mismos días en que funcionen las mesas receptoras.
  • Embarazadas.

¿Quiénes no pueden ser vocal de mesa?

El Servel informa lo siguiente:

  • Personas que desempeñen cargos de elección popular: Presidente de la República, Parlamentarios, Alcaldes y Concejales.
    • Los cónyuges, parientes consanguíneos o afines en toda la línea recta y en la colateral hasta el segundo grado inclusive. Lo mismo rige respecto de los parientes afines del marido o mujer.
  • Extranjeros (aun cuando tengan derecho a voto), no videntes, analfabetos y aquellos condenados por delitos que regulen las leyes electorales.
  • Ministros de Estado, Subsecretarios, Delegados Presidenciales Regionales, Delegados Presidenciales Provinciales, Gobernadores Regionales, Consejeros Regionales.
  • Embajadores y Cónsules de Chile.
  • El Contralor General de la República, Jefes Superiores de Servicio y Secretarios Regionales Ministeriales.
  • Magistrados de los Tribunales, Jueces Letrados y Jueces de Policía Local, Fiscales del Ministerio Público.
  • Miembros de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad en servicio activo (no incluye al personal administrativo de estas ramas).