La reforma de pensiones sigue siendo tramitada en el Congreso y todo parece indicar que en los próximos días será votada en general tras pasar más de un año y medio en el Parlamento.

Uno de los pilares de la reforma al sistema previsional a cargo de las AFP es la denominada “3 y 3”, una medida que consigna la división del 6% de cotización extra a cargo del empleador. En ella, se menciona que la mitad vaya a las cuentas individuales, mientras que la restante a un seguro social determinado por el Gobierno.

Ahora bien, algunos parlamentarios buscan barajar la posibilidad de que este 6% disminuya a un 5%.

¿Beneficiará a los pensionados? Buscan cambiar la cotización extra en la reforma de pensiones

Según recogió el medio Meganoticias, el diputado Frank Sauerbaum (RN) sostuvo que hay dudas ante la cotización del 6% definida en la actual reforma de pensiones.

Hay que estudiar definitivamente si aumentar la cotización previsional en un 6% es lo que corresponde. Quizás es menos, un 5 o 4%, dado esta fragilidad que tiene el mercado laboral”, señaló.

Pensionados

Pensionados

Por su parte, el senador del Partido Socialista, Gastón Saavedra, manifestó la posibilidad de disminuir el 6% del Gobierno. “Hay que dar el paso sustantivo en una propuesta de 5 puntos, con una gradualidad distinta. 3 para el pilar contributivo, para mejorar los fondos de los futuros pensionados que están en AFP, y 2 para el seguro social de aquellos que hoy día tienen malas pensiones”, dijo.

¿Cómo se piensa aplicar el 6% de cotización extra a cargo del empleador?

De acuerdo a lo detallado por el Gobierno, “El destino del 6% de nueva cotización que será de cargo del empleador se distribuirá a través de la fórmula “1,2,3”:

  1. Fórmula 1: Un 1% de la nueva cotización se destinará a fortalecer el empleo y la formalidad laboral de las mujeres, lo que a su vez mejorará sus pensiones.
  2. Fórmula 2: Un 2% que irá a la cuenta individual de cada trabajador o trabajadora para mejorar futuras pensiones.
  3. Fórmula 3: Este 3% irá a la creación de un Seguro Social que otorgará beneficios para mejorar las pensiones de actuales pensionados.

Este Seguro Social otorgará los siguientes beneficios:

  • Una garantía de 0,1 UF por cada año cotizado, que se sumará a la pensión autofinanciada y la Pensión Garantizada Universal (PGU) si corresponde. La garantía tiene un tope de 3 UF (valor actual de $110.000 aprox.), lo que busca resguardar la sostenibilidad del instrumento.
  • El complemento por cuidados de terceros es una compensación a las personas que han cumplido tareas de cuidado que se adiciona al fondo del trabajador (con un tope de 24 meses).