¿Conoces el Subsidio de retención laboral por Catástrofe Sistema Frontal? Si no lo conoces te contamos que Chile Atiende indica que es un beneficio para empresas, el cual ofrece una solución de continuidad laboral a las personas que tienen en riesgo su fuente de trabajo producto de la catástrofe producida por las lluvias durante el mes de junio del 2023.

El monto del beneficio corresponde a una bonificación mensual correspondiente al 80% del Ingreso Mínimo Mensual ($440.000 al día de hoy) y se extiende por tres meses prorrogables por otros tres con un aporte más acotado, correspondiente al 60% del IMM.

¿Quiénes reciben el Subsidio de retención laboral por Catástrofe Sistema Frontal?

El Subsidio de retención laboral por Catástrofe Sistema Frontal según Chile Atiende, está dirigido a las siguientes empresas:

  • Tributen en primera categoría, (incluidas todas las empresas del régimen Pyme, renta presunta, empresas individuales, entre otros), o sean pequeños contribuyentes como comerciantes, artesanos, suplementeros, entre otros (artículo 22 de la Ley sobre Impuesto a la Renta).
  • Fueron afectadas por los temporales en las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y Metropolitana. Esta condición debe ser ratificada por la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) del Trabajo y Previsión Social.
  • Los contratos de trabajo con sus trabajadores deben estar vigentes el mes anterior al siniestro. Al obtener el beneficio, deben mantener la relación laboral mientras dure el subsidio. Si uno o más trabajadores no cumplen esta condición (acreditada por SENCE), se suspenderá el beneficio por cada uno de ellos. 

Las postulaciones se realizan en el siguiente enlace del Sence y su fecha de postulación se extenderá hasta el próximo 30 de septiembre. Solamente necesitarás tu Clave Tributaria entregada por el SII.

Basta con postular una vez al beneficio, porque el SENCE mes a mes verificará el cumplimiento de los requisitos para realizar el pago.